Estudiantes de enseñanza básica y media de diferentes establecimientos educacionales de la Región de La Araucanía participaron de la cuarta y última etapa de la XVIII versión del Campeonato de Matemática. Esta iniciativa es impulsada por el Centro de Apoyo Matemático y Vinculación Temprana (CAMVIT) de la Universidad de La Frontera (UFRO).
El Campeonato de Matemática tiene como objetivo principal fortalecer el lado lúdico y desafiante de la matemática, complementando el plan de estudios de los establecimientos educacionales y fomentando el interés por la disciplina. Esta iniciativa es organizada por el Centro de Apoyo Matemático y Vinculación Temprana (CAMVIT), perteneciente al Departamento de Matemática y Estadística de la Universidad de La Frontera (UFRO).
La jornada se llevó a cabo en el Campus Andrés Bello de la UFRO y en las sedes de Antofagasta, Chillán y Chiloé. En el caso de Temuco, 1.200 estudiantes, desde cuarto año básico a cuarto año medio, demostraron sus habilidades y conocimientos matemáticos en la última prueba del campeonato; etapa crucial, ya que definirá a los medallistas de oro, plata y bronce de esta edición.
“Quise participar porque me gustan las matemáticas y quiero seguir desarrollando mis habilidades. Esta es una gran oportunidad para aprender cosas nuevas y, además, es entretenido”, comenta Noelia Godoy Avendaño, estudiante de séptimo básico de la Escuela Artística Armando Dufey Blanc de Temuco.
Por otro lado, Roxana Valdez Urrutia, es profesora del Colegio Bautista de Temuco y acompañó a sus estudiantes durante la jornada. La docente comparte lo importante que es para la formación de los estudiantes el participar de estas instancias. “Como colegio tenemos la tarea de fortalecer las habilidades de los niños que están más débil en el área, pero estas instancias también nos permiten fortalecer a aquellos que son destacados, que les gusta las matemáticas y tienen la posibilidad de compartir con otros colegios también”.
También, agrega “nosotros – como colegio – creemos que esta participación es positiva para los niños. El poder participar de actividades fuera del colegio, conocer la universidad, es importante y enriquecedor para cada uno de nuestros de nuestros estudiantes”.
Mientras que Enzo Neira Riveros, cursa cuarto año medio en The Forest School de Pitrufquén, destaca la metodología de las pruebas: “Ya he participado 3 o 4 veces, y siempre ha sido una experiencia buena, divertida más que nada. Siempre me ha gustado mucho la matemática, lo del razonamiento lógico y todo este tema. Además, si bien toman la parte de matemática en estas pruebas, siento que le dan una vuelta que no está instaurada en el currículum, porque lo toman desde un punto de vista mucho más lógico, a comparación de cómo se enseña en los colegios o liceos”.
El CAMVIT, a través de sus diversas actividades y programas, no sólo busca fortalecer el conocimiento y habilidades matemáticas, sino también busca promover la vinculación temprana con colegios, profesores, apoderados y alumnos de enseñanza básica y media de la Macro Región Sur.