Estudiantes de Ingeniería Civil en Biotecnología de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO), serán las y los principales beneficiarios de una donación de insumos de laboratorio que realizó la Clínica Cellus a la carrera.
Como una “Navidad adelantada” describen en Ingeniería Civil en Biotecnología de la Universidad de La Frontera la donación recibida desde la Clínica Cellus. El aporte, que incluye material de laboratorio y kits de análisis valorizados en más de dos millones de pesos, está destinado a fortalecer el proceso formativo de las y los futuros ingenieros, además de apoyar actividades de investigación.
“Desde hace un tiempo mantenemos una estrecha relación con la Clínica Cellus, cuyo CEO, Rodrigo Arancibia Reyes, forma parte del Consejo de Carrera (COCA) y del Consejo Asesor Empresarial de nuestra facultad. Él ha asumido un rol muy activo de apoyo y una muestra concreta de ello es esta donación de material de laboratorio que permitirá fortalecer las actividades académicas de la carrera”, comentó el Dr. Mauricio Zamorano Mosnaim, director del programa de pregrado adscrito a la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
Las asignaturas de Biología Molecular e Ingeniería Genética serán las principales beneficiadas con el material recibido, que incluye puntas de pipeta, placas de cultivo, hisopos, tubos de distintos tipos, jeringas, tubos Falcon, criotubos, kits PAP, material para cultivo celular, kits de purificación de ADN, detergentes enzimáticos, tests de detección de endotoxinas y tests rápidos de diagnóstico de Helicobacter pylori y COVID-19, entre otros.

“Todo este equipamiento beneficiará directamente a entre 30 y 35 estudiantes por semestre, además de apoyar líneas de investigación en algunos laboratorios”, destacó el Dr. Zamorano, quien agregó que “este aporte tiene un valor enorme, no solo por su impacto logístico y operativo, ya que nos permite optimizar recursos, sino también por el gesto de confianza y colaboración que representa. No es habitual contar con una empresa que mantenga una relación tan cercana y comprometida, participando activamente en distintas instancias de la carrera y de la facultad. En ese sentido, la colaboración con Cellus es especial, porque se trata de un apoyo sin fines de lucro”.
Más allá de los recursos materiales, el académico subrayó que esta alianza ha contribuido a mantener un equilibrio entre la formación científica y la preparación profesional. “A veces, desde la academia, tendemos a centrarnos demasiado en la investigación, olvidando que nuestros estudiantes también se preparan para desempeñarse en la industria y ese vínculo con el mundo empresarial es clave para lograrlo”.
Desde 2024, el Grupo Cellus participa activamente en el Consejo Asesor Empresarial de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, aportando su mirada sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la formación de profesionales en las áreas de la ingeniería y las ciencias.
En este contexto, la directora de Vinculación con el Medio de la facultad, Dra. Antonieta Ruiz Muñoz, destacó el valor de este tipo de donaciones y expresó su satisfacción por el aporte de la Clínica Cellus. “Esta contribución tendrá un impacto inmediato en la formación de nuestras y nuestros estudiantes, al potenciar sus experiencias prácticas y de aprendizaje en el laboratorio mediante la aplicación de los contenidos teóricos obtenidos en el aula, para el correcto aprendizaje de estos. Al mismo tiempo, fortalecerá las capacidades de investigación de nuestra facultad, además de la vinculación del pregrado con la investigación, lo que además reafirma nuestro compromiso en la formación y en la consolidación de una vinculación bidireccional con actores del entorno productivo, en beneficio del desarrollo regional y del país”.