En el marco del Doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad del Cauca, Colombia, Carlos Eduardo Orozco realiza una estancia académica de dos meses en el Departamento de Ciencias de la Computación en Informática (DCI) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO), trabajo que es supervisado en esta institución por el Dr. Samuel Sepúlveda.
En el Departamento de Ciencias de la Computación e Informática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera se desarrolla una pasantía académica que refuerza los lazos internacionales de la institución.
Se trata del investigador colombiano Carlos Eduardo Orozco Garcés, quien, en el marco de su tesis doctoral en Ciencias de la Computación de la Universidad del Cauca (Colombia), realiza una estancia académica de dos meses en la UFRO bajo la tutela del Dr. Samuel Sepúlveda Cuevas.
La pasantía contempla además una segunda etapa, de un mes, en la Universidad de Castilla-La Mancha (España), constituyéndose así en un valioso espacio de colaboración entre universidades de América Latina y Europa, que contribuye al fortalecimiento de la investigación en áreas emergentes de la disciplina.
“Llegué a Temuco el 18 de septiembre y es mi primera visita tanto a Chile como a la UFRO. Actualmente curso el Doctorado en Ciencias de la Computación y trabajo en el desarrollo de arquitecturas de software cuánticas, un tema en el que el profesor Samuel Sepúlveda también investiga. Juntos buscamos proponer un modelo que ayude a las empresas en la definición de este tipo de arquitecturas”, explica Carlos Eduardo Orozco, destacando que el vínculo con el Dr. Sepúlveda surgió a partir de contactos previos entre investigadores de Colombia, Chile y España. “Fue una coincidencia afortunada que hoy nos permite potenciar nuestras líneas de trabajo y fortalecer la colaboración internacional”, añade.
Por su parte, el Dr. Samuel Sepúlveda comenta que “el vínculo con Carlos Eduardo se dio de manera muy natural, a partir del trabajo conjunto con el profesor César Pardo, su tutor en Colombia, y con los investigadores Ricardo Pérez y Mario Piattini en España. Sin duda, esta pasantía es una experiencia enriquecedora para ambas partes y reafirma la relevancia del trabajo que realizamos desde el sur de Chile en áreas de vanguardia como la computación cuántica. Instancias como esta abren camino a nuevas oportunidades de colaboración y demuestran que desde nuestra región también se puede generar conocimiento avanzado y conectar con referentes internacionales en el área”.
Agrega además que “hemos procurado que Carlos Eduardo se integre plenamente al ambiente académico y al equipo del departamento. Además de su investigación, participará en las Jornadas Chilenas de Computación 2025, que se realizarán del 28 al 30 de octubre en Valparaíso, y ya ha ofrecido una charla en el Magíster en Ingeniería Informática de nuestra universidad”.
Precisamente, Carlos Eduardo Orozco no duda en calificar su experiencia en la Universidad de La Frontera como muy enriquecedora. “Desde el primer día he recibido una acogida muy cálida, tanto en lo académico como en lo personal. Temuco es una ciudad amable y con una comunidad universitaria cercana. Me siento muy agradecido con la UFRO por la apertura y el apoyo recibido, así como por la posibilidad de compartir conocimientos y perspectivas a través de charlas, actividades académicas y el intercambio cotidiano con colegas”.
