La actividad, organizada por la Facultad de Odontología y la Facultad de Ingeniería y Ciencias, convocó a estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Informática, Ingeniería Civil Telemática y Odontología.
Con éxito se llevó a cabo en la Universidad de La Frontera la “I Jornada Interdisciplinaria de Desarrollo Tecnológico en Salud Digital”, realizada en el marco del Proyecto FRO2495 “Ecosistema tecnológico integrado de teleodontología para dar cobertura odontológica general y especializada a personas mayores”, ejecutado con financiamiento del Fondo de Fortalecimiento a la Educación Superior Regional 2024, del Ministerio de Educación.
En el proyecto de fortalecimiento institucional, liderado por el Centro de Investigación e Innovación en Odontología Clínica (CIDIC), participan académicos y estudiantes de la Facultad de Odontología y Facultad de Ingeniería y Ciencias, profesionales del Instituto de Informática Educativa y estudiantes de postgrado, tanto del Magíster en Odontología como del Doctorado en Comunicación.
Su ejecución permitirá implementar un Observatorio piloto de Calidad de Vida y Salud Oral para Personas Mayores; adquirir una nueva clínica dental móvil con tecnología de punta para operar en zonas remotas y brindar atención a 430 pacientes; y desarrollar una nueva plataforma de teleodontología (basada en la experiencia previa con la plataforma TEGO), que facilite la interacción clínica en terreno, en la clínica móvil, entre el estudiante interno u odontólogo tratante y especialistas que apoyen la atención a distancia de forma sincrónica. Lo anterior, con apoyo de tecnologías como realidad virtual/aumentada, modelamiento 3D, inteligencia artificial y conectividad satelital.
En el contexto de este proyecto, en el ámbito del desarrollo tecnológico, también participan activamente estudiantes bajo la modalidad de Práctica Profesional Controlada, bajo la supervisión del Dr. Jaime Bustos y del Dr. Claudio Alarcón, académicos del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Además participa el Dr. Leonardo López, a cargo del equipo desarrollador del Instituto de Informática Educativa, donde también participan estudiantes de Ingeniería Informática en la misma modalidad.
Para difundir y compartir los avances obtenidos a la fecha en el desarrollo de las tecnologías aplicadas a la salud oral, necesarias para la implementación del Proyecto FRO2495, se llevó a cabo la Jornada Interdisciplinaria, con la asistencia de estudiantes de pregrado de las facultades de Odontología e Ingeniería y Ciencias. La iniciativa fue coordinada por el director del Proyecto, Dr. Víctor Beltrán; por la directora alterna, Dra. Claudia Acevedo, ambos de la Facultad de Odontología; y por el articulador interdisciplinario del proyecto, Dr. Jaime Bustos, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
“Junto al Dr. Jaime Bustos y el equipo del proyecto, impulsamos este primer encuentro interdisciplinario para el desarrollo de tecnología en salud digital. Es una tecnología que hemos estado trabajando con estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. Además, en la primera fase, se van a sumar internos de Odontología, quienes van a participar en las visitas a terreno a ocho comunidades mapuche en zonas rurales, donde vamos a dar cobertura odontológica general y especializada a personas mayores, con un equipo liderado por la Dra. Claudia Acevedo; para esto vamos a adquirir una segunda clínica dental móvil con tecnología digital de punta apoyada con conectividad satelital. Esta experiencia permitirá a los internos de Odontología, y en el marco de un trabajo interdisciplinario con estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, probar la tecnología que ha sido desarrollada en el marco de este innovador proyecto”, destacó el Dr. Víctor Beltrán.
“El seminario fue una buena oportunidad para mostrar el trabajo interdisciplinario que venimos desarrollando como departamento desde hace ya bastante tiempo, en el cual colaboramos con colegas de otras especialidades y áreas del quehacer científico-tecnológico, aportando nuestros conocimientos, metodologías y experiencia para construir soluciones tecnológicas avanzadas, no solo en el ámbito de la ingeniería, sino también, como en este caso, en áreas como la salud y la odontología”, indicó el Dr. Jaime Bustos.
Asimismo, agregó “este tipo de instancias nos permite mostrar la flexibilidad de nuestro departamento en materia de colaboración interdisciplinaria y la estrategia que hemos consolidado en esta línea desde hace ya varios años”.
La actividad contó con la presencia de la vicerrectora de Pregrado, Mg. Emma Bensh Tapia, quien destacó el desarrollo e impacto del proyecto y la participación de estudiantes en esta iniciativa.
“Resulta fundamental relevar el trabajo colaborativo entre ambas facultades participantes en este proyecto, que evidencia cómo, a través de la innovación y el uso de la tecnología, se generan beneficios directos para la comunidad. Asimismo, estas iniciativas permiten que las y los estudiantes de nuestra universidad vivencien experiencias altamente significativas, que fortalecen su aprendizaje, potencian sus competencias y contribuyen a su formación integral, en plena coherencia con lo que declara nuestro Modelo Educativo UFRO”, enfatizó la autoridad.
EXPOSITORES
La I Jornada Interdisciplinaria de Desarrollo Tecnológico en Salud Digital, contó con la presencia de destacados expositores.
Desde el Centro Espacial Nacional (CEN) de la Fuerza Aérea de Chile, participó el jefe del Laboratorio de AIT, comandante Roberto Silva, junto al subdirector científico del CEN, Emanuel Escobar, con la exposición “Centro Espacial Nacional, infraestructura crítica y habilitante para el desarrollo nacional”.
El académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Dr. Claudio Alarcón, se refirió al “Desarrollo de tecnología de comandos por voz en una plataforma de teleodontología a través de inteligencia artificial”; y el Dr. Leonardo López, del Instituto de Informática Educativa (IEE), junto a Erick Martínez, licenciado de la carrera de Ingeniería Informática UFRO (quien realiza su práctica en el IEE), abordaron los “Sistemas de videoconferencia de apoyo a sesiones teleasistidas en forma sincrónica con apoyo de internet satelital”.
Al respecto, el Dr. Claudio Alarcón, explicó que, actualmente, se encuentra trabajando en un sistema que asiste al dentista a la hora de llenar fichas de odontograma utilizando la inteligencia artificial. “Estas fichas son parte de los registros del diagnóstico que se hace en la primera visita al dentista. En esta tarea el dentista tiene las manos ocupadas con el paciente, pero también debe interactuar con plataformas informáticas y esto es problemático. Entonces mi trabajo se centra en utilizar inteligencia artificial a través de voz para que el odontólogo tenga que utilizar el mínimo de interacciones manuales con los sistemas informáticos, reemplazandolas con el dictado de tareas con reconocimiento de voz”.
También, no duda en señalar que “el trabajo que se está realizando en el proyecto, que involucra odontología, ingeniería, nuevas tecnologías, está muy bien alineado con un trabajo universitario con sentido para beneficiar a la comunidad”.
En tanto, desde el Centro de Investigación e Innovación en Odontología Clínica de la Facultad de Odontología, participó el tecnólogo médico y estudiante del Doctorado en Ciencias Morfológicas, Pablo Acuña, quien se refirió al “Desarrollo de un gemelo digital para procedimientos de teleasistencia remota sincrónica en Odontología”. Finalmente, las cirujanas dentistas, magísteres en Odontología, Fernanda Muñoz y Constanza Morales, presentaron el “Diseño y validación de indicadores desde la experiencia del usuario: pruebas funcionales y usabilidad”.
Al cierre de la actividad, el Dr. Jaime Bustos, instó a mantener el trabajo colaborativo e interdisciplinario en proyectos de gran impacto para la comunidad universitaria y para el desarrollo de la región, proyectando nuevas instancias de vinculación entre estudiantes del área de la salud y la ingeniería.
Escrito por: Soledad Millapán – Facultad de Odontología
Editado por: Daphne Bormann
