Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

Mg. Julieta Martínez realiza balance de su primer año como directora del Centro de Gestión y Tecnologías del Agua de la UFRO

Daphne Bormann Parada

Periodista Unidad de Comunicaciones
Facultad de Ingeniería y Ciencias

Desde marzo de 2025, el Centro de Gestión y Tecnologías del Agua de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO), es liderado por la Mg. Julieta Martínez, quien ha fortalecido el trabajo que se venía realizando en gestión hídrica regional, ampliando su alcance a comunidades aledañas.

Con un balance positivo y una consolidación en sus programas clave, la Mg. Julieta Martínez Torres celebra su primer año al mando del Centro de Gestión y Tecnologías del Agua de la Universidad de La Frontera (UFRO), unidad adscrita a la Facultad de Ingeniería y Ciencias que, desde su creación, ha marcado hitos en la formación y gestión hídrica regional.

Vinculada al centro desde el año 2013, primero como estudiante de Ingeniería Civil en Biotecnología y luego en diversas funciones profesionales, asumió la dirección con el propósito de profundizar y expandir el impacto del centro en la gestión del recurso hídrico, especialmente en la Región de La Araucanía y otras zonas rurales del sur de Chile.

“Estoy profundamente agradecida por la confianza depositada en mí y por la posibilidad de liderar este Centro, cuyo objetivo es claro: aportar soluciones reales, formar capacidades en las comunidades y fortalecer el rol de la Universidad de La Frontera como institución pública que responde de manera efectiva a las necesidades de la región”, destaca en sus palabras la Mg. Julieta Martínez.

Durante este año, lideró la implementación y consolidación de programas de capacitación para operadores y administradores de sistemas de agua potable rural, beneficiando a, aproximadamente, mil personas en La Araucanía y la Región de Los Lagos. Estos programas, pioneros en su tipo en la región y avalados por la legislación vigente, están orientados a mejorar la gestión y eficiencia en el uso del agua para consumo humano, enfrentando el desafío del déficit hídrico con formación técnica y operativa.

Al respecto, señala que “hemos recibido muy buenas evaluaciones tanto de los usuarios como de los mandantes, lo que nos ha permitido proyectar nuevas versiones para 2026 y, entre los desafíos más relevantes, está avanzar hacia la certificación oficial del oficio de operador de servicios sanitarios rurales, mediante el desarrollo de un prototipo móvil que nos permitirá descentralizar aún más las capacitaciones y llegar directamente a las comunidades”.

Además, bajo su dirección, el centro ha avanzado en alianzas estratégicas con entidades públicas como INDAP, Comisión Nacional de Riego y la Dirección de Obras Hidráulicas, entre otras, extendiendo su oferta formativa al ámbito agrícola y proyectos vinculados al monitoreo y conservación de cuerpos de agua, como el lago Caburgua; este último, en colaboración con el Campus Pucón de la UFRO y Fundación Lagos Limpios. Esta iniciativa, explica la directora, “combina ciencia aplicada y vinculación con la comunidad, incorporando incluso experiencias de ciencia ciudadana con estudiantes más pequeños, para fortalecer la conciencia sobre el cuidado de los ecosistemas hídricos”.

El equipo del Centro de Gestión y Tecnologías del Agua, integrado actualmente por cinco profesionales, se proyecta continuar creciendo hacia una gestión multidisciplinaria, que integre áreas sociales y ambientales, amplificando el alcance de sus iniciativas desde la investigación aplicada hasta la vinculación con el territorio.

“Para mí, es un honor liderar este equipo que tiene un impacto directo en nuestras comunidades y en la sostenibilidad del recurso hídrico. Hemos avanzado mucho, pero sabemos que quedan nuevos desafíos que enfrentar en la gestión del agua, por lo mismo, para los próximos años esperamos crecer incorporando perfiles de áreas sociales y humanistas que complementen la mirada técnica y nos permitan enfrentar desafíos cada vez más multidisciplinarios”, señaló la Mg. Julieta Martínez.

De esta manera, el Centro de Gestión y Tecnologías del Agua de la UFRO reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la formación de capital humano que aporte soluciones concretas al manejo sustentable del recurso más vital para toda la sociedad.