Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

Desarrollo Curricular

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera trabaja, constantemente, en el desarrollo curricular de los programas formativos, contemplando tres acciones claves: a) Diseño y rediseño curricular, b) implementación curricular y c) seguimiento y evaluación curricular.

DISEÑO Y REDISEÑO CURRICULAR

Los procesos de diseño y rediseño curricular son claves, ya que mediante estos se logra materializar los fines intangibles de la formación, expresados en el currículo.

Actualmente, la Facultad de Ingeniería y Ciencias se encuentra trabajando en una propuesta de diseño de la carrera de Arquitectura, la que se aspira que se incorpore a la oferta académica de la Dirección de Pregrado en los próximos años.

Asimismo, la carrera de Bioquímica se encuentra en un proceso de rediseño curricular, para adecuarse a las demandas propias de la disciplina, así como de los cambios de la sociedad.

IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR

Durante el 2021, la Junta Directiva de la Universidad de La Frontera aprobó el rediseño curricular de las 12 carreras de ingenierías civiles, incluyendo el programa Plan Común Ingeniería Civil. En el marco de este rediseño, se autorizó la implementación curricular progresiva de los planes de estudios, lo cual hace que en la actualidad la facultad esté impartiendo en paralelo 30 planes de estudios, con las complejidades que ello implica. Sin embargo, para responder a estas exigencias, se han establecidos procesos y procedimientos para garantizar que la implementación se realice bajo estándares de calidad y se logre cumplir, tanto con los lineamientos institucionales en la materia, así como con los perfiles de egresos establecidos en los diferentes planes de estudios.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR

Los procesos de seguimiento y evaluación curricular tienen como propósito garantizar el cumplimiento de los perfiles de egresos establecidos en los planes de estudios. En este sentido, y atendiendo a la normativa institucional, en la Facultad de Ingeniería y Ciencia se están desarrollando procesos de evaluación indirecta del currículo, centrado en la valoración de la percepción que los actores claves (estudiantes, docentes, alumni y empleadores) tienen sobre la formación recibida en las diferentes carreras.
También, procesos de evaluación directa del currículo, mediante hitos evaluativos vinculados a ciertas asignaturas de las mallas curriculares, que permiten corroborar el logro de los indicadores de competencias a las cuales estas tributan, entregando información a las y los estudiantes en cuanto a los logros de estas competencias y de igual forma al currículo, en cuanto a su implementación. En ambos casos, se deben establecer, de ser necesario, planes de mejora que procuren la calidad educativa en la formación entregada.