Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

CURSO

Capacitación para Dirigentes de Servicios Sanitarios Rurales

Responsable del programa

Julieta Martínez Torres
centrodelagua@ufrontera.cl

Centro de Gestión y Tecnología del Agua

Modalidad
Presencial

Fecha de Inicio estimada
12/07/2025
Programa cerrado para instituciones/empresas

Público objetivo

Administradores de sistemas sanitarios rurales (SSR) de la Araucanía

Plan formativo

  • I. Clase Introductoria Historia y función social de los APR y utilización de Plataforma Virtual.
  • II. Normativas legales y rol de las instituciones relacionadas a SSR ley 20.998, Ley 21.146. NCh 409, entre otras.
  • III. Estatutos y reglamento interno revisión de manual comunitario y formatos tipo.
  • IV. Prevención de riesgos Ley 16.7744 enfermedades y accidentes profesionales.
  • V. Funcionamiento administrativo y contable Revisión manual administrativo y contable, procedimiento de cambio de tarifas, plan de inversión, control administrativo
  • VI. Aspectos Jurídicos patrimoniales, regulación de bienes de un comité, procedimiento ante instituciones relacionadas, BNN,DGA, Vialidad.
  • VII. Liderazgo y Comunicación estratégica. Estilo de liderazgo, herramientas para la mediación y gestión de conflictos, técnicas de autocuidado.

Requisitos de ingreso

Inscribirse en formato online

Los postulantes que presenten sus antecedentes serán sometidos a un proceso de selección cargo del responsable del curso/programa.

Objetivo general

Proporcionar a los dirigentes de los sistemas sanitarios rurales las habilidades, conocimientos y herramientas necesarias para una gestión efectiva y eficiente de los SSR, promoviendo la participación comunitaria, el desarrollo sostenible y el acceso equitativo a un suministro de agua potable de calidad en las zonas rurales.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar con éxito el curso, los estudiantes estarán en condiciones de:

  • Reconocer la historia, evolución y función social de los Servicios de Agua Potable Rural (APR), valorando su importancia en el desarrollo comunitario, e identificando adecuadamente el uso de las herramientas básicas de la plataforma virtual utilizada en el curso.
  • Los dirigentes serán capaces de comprender y aplicar el marco regulatorio y las normativas relevantes, incluyendo la Ley 20.998, la Ley 21.146, la Norma Chilena NCh 409 y otras regulaciones, para garantizar la correcta gestión, calidad y cumplimiento en los servicios sanitarios rurales, identificando desafíos y estrategias para su implementación efectiva.
  • Los dirigentes podrán comprender la importancia y los elementos clave de los estatutos y reglamentos internos en los servicios sanitarios rurales, aplicar los reglamentos en la gestión diaria, revisar y utilizar el manual comunitario y los formatos tipo para mejorar la organización y el funcionamiento de sus servicios.
  • Los dirigentes podrán comprender los conceptos básicos de prevención de riesgos laborales, conocer la Ley 16.744 y su aplicación en la protección de los trabajadores, identificar y clasificar los accidentes laborales, y gestionar de manera efectiva la seguridad y salud en el trabajo en los servicios sanitarios rurales.
  • C10 Los dirigentes podrán comprender los principios fundamentales de la gestión administrativa y contable en los servicios sanitarios rurales, organizar y revisar el manual administrativo y contable, gestionar cambios en tarifas, elaborar y administrar planes de inversión, realizar controles administrativos y contables, y preparar informes financieros y de rendición de cuentas para mejorar la gestión y transparencia de sus servicios.
  • Los dirigentes podrán comprender los aspectos jurídicos y patrimoniales relacionados con los servicios sanitarios rurales, gestionar la regulación y protección de los bienes del comité o cooperativa, y realizar procedimientos ante instituciones como Bienes Nacionales, DGA y Vialidad para asegurar la correcta protección y regularización del patrimonio del servicio.
  • Los dirigentes podrán aplicar estilos de liderazgo adecuados en los servicios sanitarios rurales, utilizar técnicas de comunicación estratégica y escucha activa para fortalecer la gestión y la relación con la comunidad, gestionar conflictos mediante herramientas de mediación, y promover su autocuidado para mantener un liderazgo efectivo y sostenible.

Valores
Programa cerrado para instituciones/empresas

Inscripciones:

Julieta Martínez Torres
centrodelagua@ufrontera.cl
452325555

CONTACTO