Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

Alumni de Ingeniería Informática UFRO se integra a startup de tecnologías cuánticas para fortalecer la ciberseguridad

Daphne Bormann Parada

Periodista Unidad de Comunicaciones
Facultad de Ingeniería y Ciencias

Nicolás Rivas Sagredo -primer estudiante de las carreras adscritas al Departamento de Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de La Frontera (UFRO) en titularse con una propuesta en temas de computación e ingeniería de software cuántica- se sumó a Sequre Quantum, una startup chileno-polaca que desarrolla soluciones innovadoras de ciberseguridad utilizando tecnologías cuánticas.

Recién titulado de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad de La Frontera (UFRO), Nicolás Rivas Sagredo se incorporó a la empresa Sequre Quantum, una startup chileno-polaca que desarrolla soluciones de ciberseguridad basadas en tecnología cuántica.

Como parte del equipo de desarrollo de Sequre Quantum, Nicolás trabaja en la integración de sistemas clásicos con servicios cuánticos y en el diseño de soluciones relacionadas con criptografía y ciberseguridad post-cuántica. En sus palabas comenta “me muevo entre el desarrollo de software, la investigación aplicada y la conexión entre infraestructuras tradicionales y los nuevos paradigmas que propone la computación cuántica”.

Desde este cargo, contribuye a levantar proyectos orientados a fortalecer la protección de datos en distintas industrias, aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación en la UFRO y proyectando su carrera en un área de alta demanda y crecimiento, campo que exploró fuertemente en su trabajo de tesis.

“Justamente buscaban a alguien que pudiera conectar computación clásica con cuántica y mi tesis tenía por título Propuesta de arquitectura híbrida para sistemas cuántico-clásicos, por lo que hubo una coincidencia muy directa entre lo que estaban buscando y lo que yo había estado desarrollando”, señala Nicolás, agregando que “la universidad me entregó una base sólida en programación, estructuras de datos y pensamiento lógico, que son fundamentales para el tipo de desarrollo que realizamos. Pero, además, haber tenido la oportunidad de acceder a un computador cuántico real durante la tesis y diseñar una arquitectura híbrida desde la ingeniería de software, fue un punto de inflexión”.

En este momento, Nicolás -junto a sus colegas- trabaja en la implementación de mecanismos de cifrado post-cuántico, utilizando computadores cuánticos para la generación de claves aleatorias, un aspecto clave para aumentar los estándares de seguridad en los próximos años. “Esto cobra gran relevancia frente al escenario futuro, donde se proyecta que los algoritmos de cifrado actuales podrían volverse obsoletos ante el avance de la computación cuántica. También estamos desarrollando herramientas que permitan integrar estas tecnologías de forma escalable en entornos reales”.

Para quienes desean proyectarse en este apasionante campo, este alumni UFRO comenta que “lo primero, es que no se necesita ser un experto para comenzar en el mundo de la computación cuántica. Hay muchos recursos disponibles que permiten introducirse en estos temas paso a paso. Pero, lo más importante, especialmente para los estudiantes de la Universidad de La Frontera, es que aprovechen al máximo el acceso que hoy tienen a un computador cuántico real dentro de la universidad. Esa es una oportunidad única que, en muchas otras instituciones, todavía no existe”.

Finalmente, no quiere dejar pasar la oportunidad de comentar que su tesis fue un elemento diferenciador al momento de postular a la oferta laboral de Sequre Quantum, ya que la empresa no consideró los años de experiencia que solicitaban originalmente. “Para los recién egresados suele ser frustrante ver que, en muchas ofertas, piden más años de experiencia de los que uno puede tener, pero el realizar algo innovador o distinto en su trabajo de título también puede abrir puertas y marcar la diferencia al postular”.

UFRO impulsa la transición hacia la computación cuántica

Nicolás Rivas es el primer estudiante de las carreras adscritas al Departamento de Ciencias de la Computación e Informática en titularse con una propuesta en temas de computación e ingeniería de software cuántica, trabajo que fue guiado por el Dr. Samuel Sepúlveda Cuevas. “Para nosotros es muy positivo destacar este tipo de experiencias, ya que estamos impulsando fuertemente el área de la computación cuántica y Nicolás también es el primer estudiante de nuestro departamento contratado por una empresa chilena dedicada a esta área”.

Complementando lo anterior, este académico comenta que, actualmente en la UFRO, se está dictando la segunda versión del electivo de especialidad Computación y Programación Cuántica, además de promover charlas, talleres y postulaciones a proyectos en esta línea. “Asimismo, contamos con un grupo de trabajo con estudiantes, que llamamos informalmente QC-DCI, donde abordamos distintos temas y desarrollos en computación y criptografía cuántica. Esta temática también ha sido incorporada en un módulo de formación en nuestro programa de magíster y ya tenemos estudiantes que desarrollarán su trabajo de investigación y graduación en el mismo tema. Todo esto contribuye a nuestro compromiso con la vinculación con empresas, la inserción laboral y la empleabilidad de nuestros estudiantes en el área cuántica”.

Cabe señalar que, desde este 2025, el Dr. Sepúlveda forma parte de la mesa experta de tecnologías cuánticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, además de liderar diversas iniciativas piloto en el ámbito de la computación e ingeniería de software cuántica en la UFRO.