Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

Departamento de Ciencias Físicas UFRO conmemoró los 100 años de la mecánica cuántica

Daphne Bormann Parada

Periodista Unidad de Comunicaciones
Facultad de Ingeniería y Ciencias

Con tres jornadas de actividades, el Departamento de Ciencias Físicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO), celebró los 100 años de la mecánica cuántica, una de las revoluciones más profundas de la ciencia moderna.

El Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera celebró el centenario de la mecánica cuántica con un programa de actividades que invitó a reflexionar sobre el impacto de una de las teorías más revolucionarias de la ciencia moderna. Entre el 5 y el 7 de noviembre, académicos(as), estudiantes y público general pudieron explorar cómo esta teoría transformó para siempre nuestra comprensión del universo.

“En algún momento elegimos hacer lo que hacemos porque la mecánica cuántica nos fascinó. Hoy sentimos que es nuestro deber continuar con su enorme legado. Para nosotros, como departamento, ha sido un honor y también una responsabilidad liderar estas tres jornadas, con invitados que enriquecieron las discusiones sobre los aspectos fundamentales de la física. Ha sido un verdadero placer poder hablar de ciencia, transmitir nuestro entusiasmo y motivar a las futuras generaciones a interesarse por esta disciplina que sigue más viva y vigente que nunca. El camino de la física no termina aquí; sigue lleno de vida y proyecciones”, destacó en sus palabras el Dr. Pablo Díaz Riquelme, director de esta unidad académica adscrita a la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

Igual de contento se mostró el Dr. Javier Lorca Espiro, encargado de vinculación del Departamento de Ciencias Físicas y organizador general de estas actividades.  “La evaluación final es muy positiva. Se generó un excelente ambiente y los invitados dieron justo en el tono que queríamos. Los 100 años de la mecánica cuántica fueron una gran excusa para abordar muchos temas que nos interesan y que también interesan a la comunidad. La experiencia fue muy buena y, sin duda, se puede repetir”.

La ceremonia inaugural, que contó con la presencia de autoridades universitarias, como rector, Dr. Juan Manuel Fierro Bustos, incluyó la charla “100 años de mecánica cuántica: sus orígenes e influencia en el desarrollo de la humanidad”, dictada por el Dr. Eugenio Vogel Matamala, académico del Departamento de Ciencias Físicas.

Posteriormente, estudiantes de establecimientos educacionales de Temuco asistieron a la conferencia “Historia de la revolución cuántica”, a cargo del Dr. Rodolfo Figueroa Saavedra, y participaron en una exposición interactiva con experimentos emblemáticos de la física cuántica.

Durante la segunda jornada, el Dr. Fabián Torres Ruiz presentó la charla “Hollywood v/s la física cuántica”, en la que analizó cómo el cine ha interpretado los conceptos y paradojas de esta teoría. Más tarde, se realizó la mesa redonda “Mecánica cuántica hoy: nuevos materiales, computación e información cuántica”, con la participación de los Dres. Miguel Ángel Solís Prosser (UFRO), Esteban Sepúlveda Gómez (UDEC) y Samuel Sepúlveda Cuevas(UFRO).

Como parte de las actividades culturales, la comunidad universitaria disfrutó de la intervención artística “Diálogos entre Bohr y Einstein: una lectura dramatizada”, presentación que estuvo a cargo de Casa Loica de Temuco.

El programa continuó con el Café Científico “100 años de la mecánica cuántica”, donde nuevamente los Dres. Miguel Ángel Solís y Esteban Sepúlveda ofrecieron un ameno recorrido por los orígenes, hitos y aplicaciones actuales de esta teoría fundamental para la física moderna.

Ya en la tercera jornada, la conmemoración culminó con el foro “Mecánica cuántica: críticas y desafíos epistemológicos”, que contó con las intervenciones de los Dres. Giuseppe de Nittis (PUC), Diego Maltrana (PUCV) y Javier Lorca (UFRO), reuniéndose en la ceremonia de cierre gran parte de quienes hicieron posible esta conmemoración que promovió el diálogo y reflexión científica, poniendo en valor la importancia de la divulgación y del pensamiento crítico en el avance del conocimiento.

Como parte del equipo organizador, la Dra. Antonieta Silva Riquelme, académica del Departamento de Ciencias Físicas, expresó “logramos incluir actividades para académicos(as), estudiantes universitarios y escolares, buscando que todos pudieran acercarse a la cuántica desde distintas miradas. Aunque muchos de sus conceptos parecen lejanos, la mecánica cuántica está presente en nuestra vida cotidiana y quisimos mostrarlo de una forma cercana, con intervenciones artísticas, conversatorios, paneles y un Café Científico que tuvo una excelente participación. Esperamos no tener que esperar otros 100 años para volver a celebrar un hito como este”.

Presente en dos jornadas, el estudiante de tercero medio del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, Claudio Gallegos Ross, no dudó en decir que “este tipo de actividades son una gran puerta de entrada para quienes queremos conocer más sobre estos temas. Nos permite ir más allá de la sala de clases, escuchar a expertos y descubrir nuevas áreas. Para nosotros, como grupo del liceo, ha sido una oportunidad para explorar y despertar vocaciones”.

De esta manera, la Universidad de La Frontera –a través de su Departamento de Ciencias Físicas- celebró el centenario de una de las teorías más influyentes de la ciencia moderna y que ha permitido el desarrollo de la tecnología que usamos a diario.