Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

Doctorado en Física UFRO es acreditado por tres años

Daphne Bormann Parada

Periodista Unidad de Comunicaciones
Facultad de Ingeniería y Ciencias

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) le otorgó el máximo de años al que pueden optar los programas nuevos, lo que refleja la calidad del proceso de implementación de este doctorado que inicia sus actividades académicas en 2024 bajo el alero del Departamento de Ciencias Físicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO).

Con gran satisfacción fue recibida la noticia de la acreditación por tres años del Doctorado en Física de la Universidad de La Frontera, un importante hito considerando que este es el primer proceso de evaluación al que se somete el programa, cuyas actividades académicas comenzaron en marzo de 2024.

Bajo el alero del Departamento de Ciencias Físicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, el Doctorado en Física surge ante la necesidad de fortalecer la formación avanzada de investigadoras e investigadores en el área, capaces de responder a los desafíos presentes y futuros de la disciplina en un contexto global.

En este contexto, esta acreditación refleja el compromiso institucional con la formación de capital humano de excelencia en física y sus aplicaciones, así como con el impulso al desarrollo científico y tecnológico del país, reconocimiento que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) respalda mediante su dictamen.

Por un periodo de tres años, vigente desde el 16 de octubre de 2025 hasta el 16 de octubre de 2028, este logro constituye un estímulo significativo para el equipo académico que ha hecho posible la consolidación del programa, inicialmente impulsado por el Dr. Eduardo Cisterna Jara y actualmente liderado por el Dr. Pablo Díaz Riquelme.

“Estábamos muy atentos a este resultado, especialmente porque coincidía con nuestro proceso de postulaciones y recibir la noticia fue motivo de gran alegría. Este logro refleja el compromiso y la energía de todo el equipo, en especial del profesor Eduardo Cisterna, quien fue clave en el desarrollo del programa”, comenta el Dr. Díaz.

Asimismo, dice que “la evaluación de los pares destacó el alto nivel del claustro académico, un reconocimiento que nos llena de orgullo como Departamento de Ciencias Físicas. También quiero relevar el apoyo de las distintas unidades institucionales: el equipo de curriculistas de la Dirección Académica de Postgrado, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. Su acompañamiento fue fundamental para alcanzar este resultado”.

Igual de contenta con este dictamen se muestra la Dra. Sonia Salvo Garrido, directora de Postgrado e Investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. “Contar con un nuevo programa de doctorado acreditado, especialmente en un área exigente de las ciencias, es un hito significativo tanto para la facultad como para la universidad. Sin duda, este logro es fruto de un trabajo serio, articulado y sostenido en el tiempo, que refleja el esfuerzo del Departamento de Ciencias Físicas por desarrollar programas de alto nivel y que, desde su origen, demuestra la solidez y el compromiso institucional con la calidad”.

Este programa centra su trabajo formativo en cuatro líneas de investigación: Gravitación y Cosmología, Física de la Materia Condensada, Óptica y Física de Radiaciones, aristas que son abordadas por un robusto cuerpo académico a través de un régimen de estudios presencial de cuatro años de duración, cuya combinación y diversidad permite ofrecer un abanico amplio de posibilidades en investigación y desarrollo. Este sello, es el que precisamente cautiva a sus estudiantes. Entre ellos, el Ingeniero Civil Físico, Ignacio Castro González.

En sus palabras, explica que “durante mi tesis de pregrado, trabajé con el Dr. Nicolás Vidal y descubrí mi interés por la investigación, por lo que decidí continuar con el Doctorado en Física. Elegí hacerlo en la UFRO, tanto por motivos personales como por la buena relación que ya tenía con los profesores y las oportunidades que el programa ofrecía. Actualmente curso mi segundo año, ya superé las etapas más exigentes y estoy enfocado en mi tesis”.

A lo anterior, no duda en agregar que “esta acreditación por tres años me parece un gran logro, ya que demuestra el compromiso del programa y, además, abre la posibilidad de postular a becas como la ANID, lo que sin duda fortalecerá su desarrollo y atraerá a más estudiantes”.

Como próximos desafíos, el Dr. Pablo Díaz enfatiza la importancia de continuar consolidando el cuerpo académico, fortalecer la difusión del programa y mantener el trabajo colaborativo con las distintas instancias institucionales, “con la convicción de que en el próximo proceso podamos alcanzar una acreditación por cinco años”.