Este tradicional evento, organizado desde hace 18 años por el Centro de Apoyo Matemático y Vinculación Temprana (CAMVIT) del Departamento de Matemática y Estadística de la Universidad de La Frontera (UFRO), convocó en su más reciente versión a más de nueve mil estudiantes de 4° básico a 4° medio, provenientes de más de 100 establecimientos educacionales entre Santiago y Punta Arenas. Quienes obtuvieron los puntajes más altos fueron reconocidos en una ceremonia pública.
Más de nueve mil estudiantes de enseñanza básica y media, de distintas regiones del país, participaron en una nueva versión del Campeonato de Matemática de la Universidad de La Frontera (UFRO), evento que ya suma 18 años de trayectoria y es organizado por el Centro de Apoyo Matemático y Vinculación Temprana (CAMVIT) del Departamento de Matemática y Estadística de esta casa de estudios.
Con un enfoque que promueve el gusto por esta área del saber y los desafíos intelectuales, el campeonato contempló dos pruebas online y dos presenciales, clasificando, a estas últimas, más de 1.500 estudiantes que cursan entre cuarto básico y cuarto medio en más de 100 establecimientos educacionales ubicados entre Santiago y Punta Arenas.
La premiación de esta XVIII versión se realizó, recientemente, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades universitarias, profesores(as), familias y colaboradores, reconociendo a las y los estudiantes que obtuvieron los mejores puntajes. Organizados en nueve niveles, fueron distinguidos niñas, niños y jóvenes que destacaron no solo por sus resultados, sino también por su entusiasmo y compromiso con esta disciplina.
En sus palabras, José Labrín Parra, director ejecutivo del campeonato y académico del Departamento de Matemática y Estadística UFRO, dice “este evento no es solo un concurso de números, es una experiencia, un espacio para descubrir que la matemática es un lenguaje universal que nos entrena en el arte de equivocarnos, de intentarlo una vez más, de encontrar caminos diferentes a una misma solución y de razonar de manera distinta a como acostumbramos”.
A lo anterior, agrega que “hoy, en esta ceremonia, premiamos resultados, pero también celebramos los procesos, las horas de estudio, los errores corregidos, los debates en clase y ese momento tan especial en que uno dice: ¡encontré la solución! Por lo mismo, agradecemos a las familias, profesores(as) y establecimientos educacionales por confiar en nuestra universidad y fomentar la participación de niñas, niños y jóvenes en este tipo de iniciativas y por recordarnos que la educación sigue siendo una de las herramientas más poderosas para mejorar el mundo”.
Además del Departamento de Matemática y Estadística, para la realización de este este campeonato el CAMVIT cuenta con el respaldo institucional de la Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Administración y Finanzas, Facultad de Ingeniería y Ciencias y PROENTA UFRO. También, destaca el apoyo de la Sociedad de Matemática de Chile, el Preuniversitario PREUTEM y el Diario Austral de La Araucanía.
Durante la ceremonia de premiación, el rector(s) de la UFRO, Dr. Juan Manuel Fierro Bustos, expresó su satisfacción por este tipo de actividades. “Es muy energizante para nosotros, como universidad, recibir esta oleada de vida, de preguntas que nacen del corazón y la mente de las y estudiantes. Ver a jóvenes, niñas y niños de distintos puntos de la Macrozona Sur presentes en esta ceremonia es tremendamente significativo. Nos confirma que vale la pena trabajar en una universidad que es capaz de tener una conversación permanente con integrantes de su comunidad, especialmente con sus integrantes más jóvenes: niños, niñas y jóvenes que, en este caso, se interesan por desarrollar el pensamiento matemático”.
Entre las y los estudiantes premiados con medalla de oro, destacó Javiera Ortiz Oyarce, quien cursa tercero medio en el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, en la comuna de San Nicolás, Región del Ñuble. “Participo en este campeonato de matemática desde que estaba en octavo básico. Me encantan los problemas que proponen, son muy entretenidos y desafían mi mente, porque eso me divierte mucho. Esta es la primera vez que obtengo una medalla de oro en una competencia de matemáticas, así que estoy muy feliz.”
Igual de contento se mostró con su medalla de bronce, David Cuéllar Zorrilla, estudiante de sexto básico del Liceo Las Araucarias de Curacautín, Región de La Araucanía. “Es la primera vez que participo en un campeonato tan grande. Antes solo había estado en competencias comunales y, la verdad, sentía que podía ganar una medalla, aunque a veces dudaba, pero oré a Dios y me dio esta bendición. Me encantan las matemáticas, me gusta resolver problemas y quiero dar gracias a Chile por darme esta oportunidad, ya que soy extranjero, de Bolivia, y vivo aquí desde hace tres años”.