Alemania, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia y México, serán los destinos de 28 estudiantes de pregrado que realizarán movilidad internacional, gracias a los convenios de colaboración y alianzas internacionales. La ceremonia de despedida y reconocimiento se realizó en el marco de la cuarta versión de la Semana Internacional.
La movilidad estudiantil es parte relevante de la proyección internacional que la Universidad de La Frontera ha promovido e impulsado a lo largo de su trayectoria. En ese contexto, un grupo de 28 estudiantes de carreras de pregrado se preparan para viajar a distintas instituciones de América y Europa para realizar pasantías y prácticas profesionales.
Para reconocer a las y los estudiantes que emprenderán este desafío, la Dirección de Internacionalización realizó su tradicional Ceremonia de Despedida de Movilidad Estudiantil Saliente, en esta oportunidad correspondiente al segundo semestre 2025. La actividad contó con la participación de autoridades universitarias, de Facultades y de las Direcciones de Carrera.
En este simbólico momento, el vicerrector académico, Dr. Eduardo Cisternas, valoró la instancia de reconocer a estudiantes que llevarán a la UFRO a instituciones de otros países, deseándoles éxito en lo que realizarán en los respectivos destinos. “Vivirán una experiencia que enriquece, que entrega conocimiento de especialidad y permite conocer otras culturas; llevarán parte de nuestra casa de estudios a esos lugares de destino”, agregando que la movilidad estudiantil fortalece la visibilidad y reconocimiento con instituciones colaboradoras en el mundo.
Por su parte, el director de Internacionalización, Dr. Víctor Beltrán, señaló: “Ustedes son embajadoras y embajadores UFRO; portadores de la excelencia académica, de sus valores, de su compromiso y vocación pública. Con sus talentos, conocimientos y sueños, llevarán a los destinos que han elegido, una parte de lo que somos como Universidad de La Frontera”.
PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL
Cada estudiante parte a su movilidad tras haber superado un proceso de postulación y selección, ingresando formalmente a un programa de movilidad internacional de la Dirección de Internacionalización a través de su Coordinación de Movilidad Estudiantil.
Mediante el Programa “Preparando mi Movilidad”, se entregan herramientas prácticas y orientaciones culturales para el proceso de adaptación y aprendizajes de las y los estudiantes. Este acompañamiento no queda solo en la preparación, sino que continúa durante toda la estadía de los jóvenes en los países de destino y también cuando regresen, ya que al volver se espera desarrollen una actividad de socialización como una forma de compartir con la Comunidad Universitaria parte de la experiencia y aprendizajes alcanzados.
NUEVAS EXPERIENCIAS
Antonia Córdova estudia Ingeniería Civil Informática y se prepara para una movilidad en el Karlsruhe Institut of Technology, en Alemania. Cuenta que allí cursará asignaturas como parte de su séptimo semestre de la carrera, los que tomará en inglés junto con intensivos en idioma alemán. “Como es un instituto con un enfoque tecnológico, espero especializarme en aspectos informáticos y en aquellos que más me interesan”.
Similar expectativa espera lograr Ignacio Millán, de Ingeniería Civil, quien partirá a Sapienza Università di Roma, en Italia, donde buscará conectarse con la experiencia internacional. “El proceso de preparación ha sido arduo, pero hemos sentido el apoyo de la Coordinación de Movilidad Estudiantil, así como de personas que ya han realizado intercambio”.
La movilidad estudiantil internacional es una valiosa oportunidad para fortalecer la formación académica y convivir con nuevas culturas. Fundamentales, también, para lo expresado en el Modelo Educativo, y su pilar de Ciudadanía Global, y la Estrategia de Internacionalización de la Universidad.
Fuente: Dirección de Internacionalización
