Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

Facultad de Ingeniería y Ciencias lidera el impacto científico UFRO – Ranking Stanford–Elsevier 2025

Daphne Bormann Parada

Periodista Unidad de Comunicaciones
Facultad de Ingeniería y Ciencias

El ranking mundial elaborado por Stanford University y Elsevier (2025) identifica al 2 % de los científicos con mayor impacto de citación a nivel global. En este contexto, la Universidad de La Frontera (UFRO) se consolida entre las seis universidades chilenas más destacadas, alcanzando el tercer lugar nacional en el ranking 2024, con 19 académicos reconocidos entre los investigadores más citados del mundo. La Facultad de Ingeniería y Ciencias (FICA) aporta el 42,1 % de los investigadores UFRO, consolidándose como el motor principal de la productividad científica institucional.

Ranking Stanford–Elsevier

El ranking, publicado en septiembre de 2025, se basa en registros de la base de datos Scopus y clasifica a los científicos según indicadores estandarizados de Science-Metrix. El estudio considera más de 236.000 investigadores a nivel mundial y evalúa su impacto a lo largo de su carrera y en el último año disponible.

Posicionamiento de la UFRO

La Universidad de La Frontera ocupa el tercer lugar nacional, después de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con 19 académicos en el listado global, representa el 7,2 % del total nacional, reafirmando su liderazgo en investigación en el sur del país y su creciente visibilidad internacional.

Liderazgo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias

Esta Facultad aporta el 42,1 % de los investigadores UFRO presentes en el ranking 2024 y el 42,9 % en el histórico 1996–2024, confirmando su rol protagónico. Destaca además la participación femenina, que alcanza un 25 % en 2024 y un 66,7 % en el histórico, evidenciando un avance sostenido en equidad de género dentro de las áreas STEM.

Investigadores FICA en el Ranking 2025:

Académico/aUnidad UFROSubárea
Dr. Grigorios PanotopoulosDepto. de Ciencias FísicasFísica
Dr. Gonzalo TortellaCIBAMACiencias Ambientales
Dr. Francisco MatusDepto. De Ciencias Químicas y Recursos NaturalesGeoquímica y Geofísica
Dra. María de la Luz Mora GilDepto. De Ciencias Químicas y Recursos NaturalesBiología Vegetal y Botánica
Dra. Olga RubilarDepto. de Ingeniería QuímicaCiencias Ambientales
Dr. Milko JorqueraDepto. De Ciencias Químicas y Recursos NaturalesAgronomía y Agricultura
Dr. Jorge FaríasDepto. de Ingeniería QuímicaBioquímica y Biología Molecular
Dr. Héctor YoungDepto. de Ingeniería EléctricaInteligencia Artificial e Imágenes

“El liderazgo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias refleja la madurez de sus líneas de investigación, su impacto internacional y su contribución a la productividad científica de la UFRO. Estos resultados consolidan a la facultad como pilar estratégico en la implementación del Proyecto Ingeniería 2030, fortaleciendo la investigación interdisciplinaria, la formación de postgrado y la vinculación con el medio”, destaca la Dra. Sonia Salvo, directora de Postgrado e Investigación de esta facultad.