Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

Facultad de Ingeniería y Ciencias UFRO promueve alianza con la empresa Vórtice SpA

Daphne Bormann Parada

Periodista Unidad de Comunicaciones
Facultad de Ingeniería y Ciencias

Este 2025 la Universidad de La Frontera, a través de una gestión impulsada desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias, firmó un nuevo convenio, en esta oportunidad, con Vórtice SpA, empresa que apoya la articulación de redes entre Chile y la Unión Europea para impulsar proyectos de innovación, transferencia tecnológica y el desarrollo regional con impacto local.

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera impulsó la firma de un convenio marco con Vórtice SpA, empresa dedicada a articular redes entre Chile y la Unión Europea para impulsar proyectos de innovación, transferencia tecnológica y desarrollo regional con impacto local.

Con esta alianza, la facultad reafirma su compromiso de contribuir al progreso regional y nacional mediante la formación de capital humano avanzado, la investigación, la ciencia, la tecnología, la innovación y la vinculación con el entorno.

La gestión de la dirección de Postgrado e Investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias permitió concretar este acuerdo con Vórtice SpA, empresa chilena que fomenta la interacción entre industrias, organismos e instituciones de La Araucanía y redes internacionales, promoviendo soluciones que fortalezcan la relación entre el sector productivo regional y los ecosistemas de innovación y desarrollo.

Aunando conocimientos y experiencia, ambas partes impulsarán iniciativas de investigación, desarrollo e innovación que fortalezcan la vinculación universidad-empresa, junto con actividades de difusión, capacitación y mejoras en productos y servicios.

Al respecto, la Dra. Sonia Salvo Garrido, directora de Postgrado e Investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UFRO, señaló que “la firma del convenio marco con Vórtice SpA refleja nuestro firme compromiso con la vinculación efectiva entre la academia y el sector productivo y representa una valiosa oportunidad de colaboración en áreas estratégicas de innovación, ciencia y tecnología, que permitirán potenciar el desarrollo de proyectos conjuntos con impacto real en la Región de La Araucanía y en el país”.

Asimismo, agregó que “esta alianza fortalece nuestro rol como universidad estatal, contribuyendo no solo a la formación de profesionales altamente capacitados, sino también a la generación de soluciones pertinentes para los desafíos actuales y futuros de la sociedad. Con este paso, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo puentes entre el conocimiento académico y las necesidades de nuestro entorno”.

Por su parte, el cofundador de Vórtice SpA, Gastón Metayer Martínez, destacó que “más que un proyecto puntual, este convenio es una plataforma que permitirá ir explorando distintas iniciativas alineadas con el desarrollo regional y con los desafíos globales de innovación… y, para nosotros, trabajar junto a una institución con la trayectoria y el reconocimiento de la Universidad de La Frontera, representa un respaldo académico y científico de gran valor. Al mismo tiempo, creemos que la facultad encuentra en nosotros un socio con una fuerte capacidad de articular redes nacionales e internacionales, lo que, en conjunto amplía, las posibilidades de impacto de ambas partes”.

De igual manera, explica que las primeras acciones estarán orientadas a identificar áreas de interés compartido, fomentar el intercambio de experiencias y explorar mecanismos que faciliten la vinculación entre empresas y la universidad. A corto plazo, se espera generar instancias de encuentro que permitan visualizar oportunidades concretas de colaboración “y, a mediano plazo, la meta es consolidar proyectos conjuntos que puedan tener un impacto real en términos de transferencia tecnológica, fortalecimiento de capacidades y apertura de redes nacionales e internacionales”.

De esta forma, la Facultad de Ingeniería y Ciencias confirma su misión de aportar a la sociedad desde la formación de profesionales, la investigación y la innovación, consolidando lazos que fortalecen el desarrollo regional y nacional con una mirada global.