Despidiendo el mes de abril, 363 títulos profesionales entregó, en cuatro solemnes ceremonias, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO).
Tras finalizar, en el transcurso del 2024, los planes de estudios de 17 carreras, este 2025 la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera tituló a una nueva generación de profesionales.
En cuatro ceremonias, familiares, amistades, académicos(as) y autoridades universitarias fueron testigos privilegiados del término de una de las etapas más trascendentales para quienes han optado por formarse, profesionalmente, en algún área del conocimiento y, desde ahí, contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad.
En esta oportunidad, fueron 363 las constancias de título entregadas, hito que da cuenta de una sólida formación académica y profesional recibida de un comprometido cuerpo docente de esta institución.
“Esta ceremonia simboliza el esfuerzo que cada estudiante ha realizado para llegar hasta aquí. Sabemos que no fue un camino fácil, porque comenzaron sus carreras en un contexto desafiante, en un mundo cambiante, con crisis sanitarias, transformaciones tecnológicas y sociales que exigieron adaptabilidad, resiliencia y coraje. Pero lo lograron, supieron reinventarse, persistir y confiar en que, incluso en medio de la incertidumbre, había futuro y hoy, ese futuro comienza”, expresó en sus palabras el Dr. Jorge Farías Avendaño, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
Ingeniería en Construcción, Ingeniería Informática, Bioquímica, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil Telemática, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil en Biotecnología, Ingeniería Civil Química, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil Matemática, Ingeniería Civil Física, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Industrial mención Bioprocesos, Ingeniería Civil Industrial mención Informática e Ingeniería Civil Industrial mención Mecánica, son las carreras que este nuevo grupo de alumni (titulados y tituladas) han elegido para ejercer como profesionales.
En su proceso formativo de pregrado. Cada uno de ellos recibió conocimientos y herramientas técnicas para afrontar desafíos cada vez más complejos, representando esto oportunidades extraordinarias para impactar y transformar, de manera positiva, a las comunidades, tanto a nivel local como global.
Así lo destacó la recién titulada de Ingeniería Civil Química, Schirley Painemal Curin. “En la UFRO se cultiva el pensamiento crítico, la ciencia con propósito, la conciencia social. Forma personas que no solo trabajan, sino que transforman. Que no solo compiten, sino que cooperan. Que no solo miran su propio futuro, sino también el del territorio, el del país, el del mundo entero. Aquí no solo nos formamos como profesionales. Aquí aprendimos a mirar con otros ojos. A convivir con la diversidad. A escuchar otras voces, otras culturas, otras formas de ver el mundo. La interculturalidad que respira este campus es también parte de lo que hoy nos llevamos en el corazón”.
Por su parte, el hoy alumni de Ingeniería Civil Mecánica, Lucas Williamson González, agregó que “la Universidad de La Frontera no solo nos entregó valiosas herramientas técnicas y científicas, sino que también nos permitió adquirir valores fundamentales que hoy llevamos como estandarte. La honestidad, la ética, el compromiso social, la responsabilidad y el trabajo en equipo son pilares fundamentales de nuestra formación como profesionales, comprometiéndonos a llevarlos con nosotros no solo en nuestra vida profesional, sino que también de forma personal, contribuyendo así al desarrollo regional y enfrentando los desafíos que el mundo nos presenta”.
Finalmente, en el marco de estas ceremonias organizadas por la Dirección de Pregrado de esta facultad, se vivió un momento significativo: la titulación del primer estudiante del Programa de Inclusión Académica (PIA FICA). Se trata de Diego Mayorga Parada, quien marca un precedente en la comunidad UFRO al iniciar su camino profesional en el área de la Ingeniería Informática, reflejando el compromiso institucional con la equidad y la excelencia académica.