Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

Facultad de Ingeniería y Ciencias UFRO y el Servicio de Salud Araucanía Sur renuevan y fortalecen su alianza colaborativa

Daphne Bormann Parada

Periodista Unidad de Comunicaciones
Facultad de Ingeniería y Ciencias

Con la firma de un acuerdo complementario de colaboración, ambas instituciones reafirman una relación que se mantiene formalmente desde el año 2008, trabajo colaborativo que es impulsado y coordinado por el Centro de Excelencia en Física e Ingeniería en Salud de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de esta casa de estudio.

Recientemente se celebró la firma de un acuerdo complementario de colaboración entre la Universidad de La Frontera (UFRO) y el Servicio de Salud Araucanía Sur, fortaleciendo una relación formal que data desde el 2008.

La actualización de este acuerdo establece nuevas colaboraciones en temas y proyectos de mutuo interés, como el desarrollo conjunto de programas específicos en los ámbitos de docencia, investigación aplicada, innovación y emprendimiento tecnológico. Además, incluye el desarrollo y soporte tecnológico a la Unidad de Simulación Clínica del Servicio de Salud Araucanía Sur.

Este trabajo colaborativo, impulsado desde el Centro de Excelencia de Física e Ingeniería en Salud de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, se alza como estratégico para la región y el país, por cuanto permitirá potenciar las capacidades y desempeño de dos instituciones públicas comprometidas con la mejora de la calidad de vida de las personas.

En su calidad de director del Centro de Excelencia de Física e Ingeniería en Salud, el Dr. Rodolfo Figueroa Saavedra explica que “este nuevo acuerdo incorpora ámbitos que anteriormente no estaban contemplados, como la simulación clínica y la reutilización de equipos a ser dados de baja, que ahora podrán tener una segunda vida, no en el ámbito clínico, sino en el académico, con fines de docencia e investigación. También, contempla nuevas iniciativas, como actividades de capacitación para los funcionarios del Servicio de Salud Araucanía Sur y la habilitación de espacios de práctica para nuestros estudiantes, lo que sin duda fortalecerá la formación profesional y el vínculo entre ambas instituciones”.

Este acuerdo complementario de colaboración fue firmado por el rector (S) de la UFRO, Dr. Juan Manuel Fierro Bustos, y el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, en una ceremonia celebrada en dependencias de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

En la ocasión, el Dr. Fierro destacó el valor de este tipo de iniciativas, señalando que “son alentadoras, ya que en la medida en que conversemos de manera adecuada y sumemos esfuerzos conjuntos, no solo estaremos aportando a una mejor salud para la Región de La Araucanía, sino también fortaleciendo la relación entre instituciones públicas y estatales como las nuestras”.

Por su parte, Vladimir Yáñez, no duda en decir que “para nosotros es motivo de profundo orgullo y alegría concretar este trabajo cooperativo y colaborativo entre dos instituciones del Estado. La academia, por un lado, y nosotros, desde la práctica en la atención de salud en este territorio, hacemos y seguiremos haciendo posible una mejora en la condición y calidad de vida de las personas. Eso es lo que estamos buscando a través de este convenio, poder aportar con equipos y equipamientos en desuso por parte nuestra, de modo que los estudiantes de esta casa de estudios puedan formarse y desarrollar nuevas competencias y habilidades, y luego aplicar esa experiencia y conocimiento en beneficio de nuestra población rural y urbana”.

Destacando la relevancia de esta colaboración en áreas específicas como la ingeniería, la ciencia y la medicina, en particular en el ámbito de la física médica, el Dr. Jorge Farías Avendaño, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, expresa que “este trabajo conjunto cobra especial importancia, ya que estamos impulsando un proceso de instalación de nuevas soluciones a problemáticas regionales, donde nuestro conocimiento y capacidad científica pueden contribuir significativamente, especialmente en un tema tan sensible como la salud”.

Asimismo, subrayó que, a nivel global, la tendencia apunta hacia el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario para abordar los desafíos sociales, integrando áreas como la física, la química, la biología, la ingeniería y la medicina. “Se están abriendo nuevos campos de estudio, incluso nuevas carreras como la ingeniería médica o biomédica, y nosotros contamos con las capacidades y el conocimiento generado en nuestros laboratorios para aportar al desarrollo de la física médica en beneficio de la salud regional, por lo que estamos muy contentos con esta alianza entre la UFRO y el Servicio de Salud Araucanía Sur”.