El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO) lideró una serie de reuniones con autoridades de la Universidad de Campbell, en Estados Unidos con el propósito de fortalecer la cooperación mutua entre ambas instituciones.
Con el propósito de fortalecer la presencia internacional de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, el Dr. Jorge Farías Avendaño, decano y la Mg. Susana Candía Palma, encargada de internacionalización, visitaron el Campus de la Universidad de Campbell en Carolina del Norte, Estados Unidos, en el marco del Proyecto Ingeniería 2030.

Uno de los ejes estratégicos de este proyecto es la internacionalización de la facultad, buscando la colaboración y la participación activa en redes globales con foco en mejorar la calidad educativa en ingeniería, el desarrollo profesional y la investigación aplicada.
Sobre este hito, que busca fortalecer la colaboración bidireccional entre las instituciones, el Dr. Farías destacó “esta alianza estratégica es el resultado de un trabajo conjunto y sostenido por parte de nuestra facultad y universidad. Para la FICA, este intercambio es muy valioso, ya que nos permite conocer la experiencia de pares internacionales y, al mismo tiempo, visibilizar el quehacer científico-tecnológico de nuestra facultad. También, buscamos generar una sinergia de conocimiento que nos posicione como un referente”.
Cabe destacar que, en el 2024, se suscribió un convenio de colaboración entre la Universidad de Campbell y la Universidad de La Frontera, por medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, el cual tiene por objetivo promover el desarrollo de actividades educativas y de investigación, incluyendo intercambio académico y estudiantil a nivel de pre y postgrado.

En esta oportunidad, los representantes de la UFRO se reunieron con autoridades anfitrionas, incluyendo el Presidente, Decanos y Directores de Vinculación de la universidad. Abordaron temas estratégicos de investigación, pre y postgrado y recorrieron laboratorios, centro de investigación y otras unidades académicas.
La Mg. Candia resaltó “tuvimos una semana muy provechosa durante la visita, esperamos que este sea el inicio de una relación a largo plazo entre ambas instituciones y estamos a la espera de poder implementar la primera versión del programa study abroad en Chile durante el mes de diciembre donde esperamos tener muy buenos resultados compartiendo experiencias entre ambas instituciones”
Además de visitar el campus, también recorrieron el North Carolina Biotechnology Center (NC Biotech) y la North Carolina Life Sciences Organization (NC Life Science), entidades enfocadas en impulsar el desarrollo económico basado en tecnología, mediante la innovación, la comercialización y la educación.
“Como parte de esta alianza, para fortalecer la vinculación y el intercambio de conocimiento, prontamente nos visitará un grupo de estudiantes de Campbell. Esta instancia será una vitrina para compartir cómo se trabaja en la UFRO y destacar nuestras buenas prácticas en lo que es formación en ingeniería”, comenta el Dr. Farías.
En diciembre de este año, se realizará la primera versión del programa “Study abroad Chile”, donde estudiantes de pregrado y académicos de la Universidad de Campbell, visitarán la UFRO. Tendrán la oportunidad de conocer el quehacer de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, además de recorrer el patrimonio universitario y regional.
Este hito forma parte del compromiso de la facultad de visibilizar con pares internacionales el trabajo de la UFRO en investigación, innovación y formación de pregrado. Con el firme propósito de posicionar a la facultad y universidad como líderes en formación en ingeniería.
