Con éxito culminó el proceso de reconocimiento de título de las 12 Ingenierías Civiles de la Universidad de La Frontera, lo que les permite formar parte del registro del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.
Tras una exhaustiva revisión de planes de estudio, mallas curriculares y cuerpo docente, el Colegio de Ingenieros de Chile A.G., incluyó a todas las carreras de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera dentro de sus títulos reconocidos. Esto facilitará la incorporación al gremio de las y los alumni UFRO que deseen unirse a esta institución, que este año cumplió 67 años de historia.
La Unidad de Calidad de la Facultad de Ingeniería y Ciencias lideró este proceso, encabezado por el Dr. Gonzalo Valdés Vidal, vicedecano de facultad, quien destacó “Este reconocimiento por parte del Colegio de Ingenieros de Chile es un hito significativo para nuestra Facultad y para la Universidad. Refleja el compromiso de nuestra institución con la formación de ingenieros e ingenieras civiles de excelencia, capaces de enfrentar los desafíos del país con competencias técnicas, responsabilidad ética y vocación de servicio. Es también una señal clara para nuestros estudiantes y sus familias de que estamos formando profesionales con estándares de calidad reconocidos a nivel nacional”.
Este proceso, que se inició en 2023, con la recopilación de datos y la revisión del cumplimiento de los criterios establecidos por el gremio, concluyó en octubre del mismo año con la entrega oficial de la documentación al ahora ex presidente del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Zonal Temuco, Carlos Rojas Sánchez
Entre los criterios de evaluación de las carreras, se establece que los programas conducentes a los títulos de Ingeniería Civil deben preparar profesionales capacitados para asumir el más alto nivel de responsabilidad en las diversas actividades relacionadas con la disciplina. Además, deben contar con un contenido curricular amplio, en áreas como ciencias básicas, ciencias de la ingeniería en sus diferentes especialidades, economía, gestión de proyectos, materias de ingeniería aplicada a las especialidades y una formación en ética profesional.
El Dr. Jorge Farías Avendaño, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, destacó la relevancia de que la oferta académica se sume a este listado “la incorporación de nuestras Ingenierías Civiles al registro constituye un hito significativo que nos llena de orgullo, ya que ratifica la calidad de la formación que entregamos. Este reconocimiento es un respaldo concreto para nuestros alumni, quienes ahora contarán con una validación que fortalece su credibilidad y abre nuevas oportunidades en su desarrollo profesional, avalados por una institución con trayectoria, como lo es el Colegio de Ingenieros”.
Cabe señalar que entre los beneficios para quienes se colegian al gremio, se encuentran la formación continua y actualizada a través de los diversos eventos a nivel nacional, convenios con servicios de salud, comerciales y hoteleros, reconocimientos, acceso a salas de reuniones y cowork, entre otros.