Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

Investigador UFRO integra Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico

Daphne Bormann Parada

Periodista Unidad de Comunicaciones
Facultad de Ingeniería y Ciencias

El Dr. Samuel Sepúlveda Cuevas, director del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de La Frontera (UFRO) integra la Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico (RIPAISC), proyecto CYTED que se gesta con el objetivo de impulsar un ecosistema para investigación, innovación, formación y desarrollo colaborativo en el campo de la Ingeniería del Software Cuántico.

Bajo el alero de CYTED, que es el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, creado por los gobiernos de los países iberoamericanos para promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación, se gesta la Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico (RIPAISC).

La Universidad de La Frontera, a través del director del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática (DCI), Dr. Samuel Sepúlveda Cuevas, se hace parte de esta red, cuya misión es constituir un ecosistema para investigación, innovación, formación y desarrollo colaborativo en el campo de la Ingeniería del Software Cuántico.

“Como investigador miembro de la red, esta es una oportunidad muy importante para dar un impulso a la ingeniería de software cuántica, difundir e instalar, a nivel de investigación, academia e industria, un tema tan relevante como éste. En tanto, en lo académico e institucional permitirá a la UFRO, y en particular al DCI, posicionarnos a nivel iberoamericano en un ámbito absolutamente de vanguardia, lo cual puede impactar positivamente en oportunidades no solo de investigación, sino que para nuestros colegas y en la formación de nuestros estudiantes de pre y postgrado”, afirma el Dr. Sepúlveda.

En lo específico, la adjudicación del proyecto CYTED Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico está orientada a impulsar la formación en esta área y agilizar el desarrollo de nuevas técnicas, herramientas y algoritmos que faciliten la implantación en Iberoamérica de esta tecnología emergente.

Lo anterior, a través de la aplicación de buenas prácticas de ingeniería de software, con eje en los objetivos de desarrollo sostenible y adhiriendo a los principios de la ciencia abierta.

En ese sentido, el Dr. Samuel Sepúlveda menciona que la participación de empresas y otros agentes del sector productivo, facilitará la evaluación de las técnicas y herramientas desarrolladas para el nuevo paradigma de la computación cuántica, así como la identificación de problemas y el intercambio de conocimientos en ambas direcciones.

Entre los principales beneficios que aportará esta red, destaca el aumento de la colaboración internodos, la generación de conocimiento en el área emergente de la ingeniería de software cuántico, capacitación de personal tanto investigador como de las empresas vinculadas a la propuesta y la repercusión en el sector productivo.