Entre el 22 de julio y el 7 de agosto la Facultad de Ingeniería y Ciencias, en el marco del Proyecto Ingeniería 2030, desarrollará el ciclo de talleres presenciales “Ciencia Abierta para la Actividad Científica”, con sesiones programadas de 09:00 a 11:30 horas.
Con el objetivo de promover la apertura del conocimiento y fortalecer buenas prácticas en investigación, se realizará el ciclo de talleres presenciales “Ciencia Abierta para la Actividad Científica”, dirigido a las y los académicos de la facultad. La iniciativa contempla cuatro módulos independientes, que se desarrollarán entre julio y agosto, en el auditorio Alberto Levy de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO).
Esta propuesta formativa complementa el ciclo de talleres online de Ciencia Abierta que la UFRO ha impulsado desde 2024 y que han abordado temáticas como los fundamentos y ventajas de la ciencia abierta, la política nacional de acceso abierto, rutas editoriales sin costos de publicación, estrategias para compartir datos de investigación y el desarrollo de planes de gestión de datos basados en principios FAIR.
El primer módulo, titulado “Ciencia abierta y publicaciones científicas”, se llevará a cabo el martes 22 de julio y abordará cómo acceder a publicaciones científicas totalmente gratuitas. El segundo módulo, “Datos abiertos”, se realizará el jueves 24 de julio y entregará estrategias para gestionar datos para proyectos.
En tanto, el día martes 5 de agosto será el turno del módulo “Ciencia ciudadana y comunicación científica”, el que tiene como objetivo relevar el valor de la colaboración con la comunidad y la importancia de comunicar los hallazgos científicos. Finalmente, el jueves 7 de agosto se desarrollará el módulo “Infraestructuras abiertas para la ciencia”, centrado en los beneficios de las estructuras abiertas para compartir resultados científicos.
Todos los módulos se realizarán de 09:00 a 11:30 horas y requieren inscripción previa, ya que los cupos son limitados.
Puedes inscribirte en los talleres haciendo clic aquí. Si necesitas más información, escribe un correo a post_inge@ufrontera.cl |
Escrito por: Dirección de Postgrado e Investigación FICA y Equipo Ciencia Abierta