Más de 200 estudiantes de enseñanza básica y media de la región participaron de la celebración de la Semana de Nacional de la Matemática, organizada por el Departamento de Matemática y Estadística de la Facultad de Ingeniería y Ciencia de la Universidad de La Frontera.
Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Educación invitó a los establecimientos educacionales a generar experiencias de aprendizaje durante la Semana Nacional de la Matemática; siendo el tema de este año: “Matemática, arte y creatividad”; celebración a la que se sumó la Universidad de La Frontera, a través del Departamento de Matemática y Estadística, ofreciendo una serie de actividades lúdicas y educativas. La actividad de cierre de esta semana se enfocó en el número pi, este número especial que relaciona la longitud de un círculo con su diámetro, una constante que siempre es la misma, sin importar cuán grande o pequeño sea el círculo.
Durante la jornada, más de 200 estudiantes de enseñanza básica y media de 20 establecimientos educacionales de la región visitaron la universidad, con el propósito de explorar y aprender más de esta disciplina. A través de charlas interactivas, juegos didácticos y desafiantes actividades, los jóvenes tuvieron la oportunidad de experimentar la matemática de una manera diferente y entretenida.
La Dra. Paola Comparin, académica y encargada de vinculación con el medio del Departamento de Matemática y Estadística, destacó la importancia de estas iniciativas: “La idea es que puedan celebrar la matemática a través de juegos, ferias, en realidad cualquier actividad que ayude a ver la matemática de forma divertida. Como departamento, hacemos estas actividades porque los establecimientos educacionales de la región quieren conocer todo lo que hacemos de vinculación con colegios durante todo el año. Así que estamos felices que puedan venir a la universidad, participar de las actividades que hemos propuesto y pasarla bien con matemáticas y con desafíos que tenemos hoy”.
Además, se le entregó un reconocimiento a los y las estudiantes que participaron en los diferentes desafíos planteados por la organización. Así mismo, se destacó a quienes participaron en la creación de originales obras artísticas inspiradas en los dígitos de Pi, las cuales fueron expuestas en el hall de la unidad organizadora, fusionando de manera innovadora el mundo de las matemáticas y el arte.
La celebración de la Semana de la Matemática en la UFRO, al igual que las diferentes actividades realizadas durante el año por el Departamento de Matemática y Estadística, refuerzan el compromiso de la universidad con fortalecer y acercar esta disciplina al sector escolar, enfocando su difusión de manera entretenida, diferente e interactiva.
Impresiones:
“Me parece lindo, porque conoces las matemáticas jugando y divirtiéndote; me gustó mucho jugar con el solitario de porotos”. Filippo Giacometti Comparin, estudiante de 4to básico de Saint Patrick School, Temuco.


“La actividad fue muy entretenida, y me pareció bien. Con los juegos y actividades pude aprender que hay diferentes tipos de geometría”. Constanza Llancaleo Reyes, estudiante de 6to básico de la Escuela Manantial de Relún, Villarrica.
“Ha sido una buena actividad, que estimula nuestra capacidad de creatividad y resolución de problemas. Además, las actividades son muy diversas, están enfocadas en todas las edades, te mantienen entretenido y llaman la atención. Me llamó la atención el juego con las figuras, eran complicadas pero muy entretenidas, me desafío bastante”. David Jara Vega, estudiante de 3ero medio de Leonardo Da Vinci School de Pitrufquén.


“La charla me pareció bastante interesante, si bien era un tema un poco complejo pero entretenido y llamativo. Las actividades han sido entretenidas y variadas, pero sobre todo es llamativo como todo está ligado a las matemáticas”. Gabriela Obreque Linconao, estudiante de 2do medio del Colegio Montessori de Temuco.