Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

UFRO dio inicio a nueva versión de Yo Quiero Ser Ingeniera

UFRO dio inicio a nueva versión de Yo Quiero Ser Ingeniera
Melanie Tapia Caba

Periodista
Dirección de Vinculación con el Medio

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera dio la bienvenida a las nuevas 40 estudiantes de tercero y cuarto medio que formarán parte de la séptima versión del programa de orientación universitaria “Yo Quiero Ser Ingeniera”.

En el Auditorio Selva Saavedra, la Facultad de Ingeniería y Ciencias recibió a las 40 estudiantes de tercero y cuarto medio procedentes de diferentes establecimientos educacionales de la Región de La Araucanía. Estas jóvenes participarán de la séptima versión de “Yo Quiero Ser Ingeniera”, programa que acercará a las jóvenes al quehacer de la ingeniería y las ciencias, a través de talleres prácticos y sesiones de orientación.

Como parte de la ceremonia de bienvenida, Fabiola Norambuena Vergara, alumni y primera Ingeniera Civil Física de la UFRO, dictó la charla “Fronteras en movimiento”, donde compartió parte de su experiencia UFRO, destacando su participación en la Fundación Melton y en el equipo de básquetbol, además de cómo su interés por la astronomía la llevó a elegir una carrera del área de la física y cómo llegó a ser Software Engineer Trainee en el Observatorio ALMA.

UFRO dio inicio a nueva versión de Yo Quiero Ser Ingeniera

En sus palabras, Fabiola destaca “lo que le quiero transmitir a las chicas, es el saber identificar las oportunidades y el ser lo suficientemente valiente para tomarlas. Además, el estar exigiéndose un poco más para poder estar abierta a las posibilidades y siempre estar aspirando a mucho más de lo que uno piensa, porque uno siempre es más capaz de lo que cree”. Con esto, la alumni animó a las jóvenes a confiar en sus habilidades y capacidades, destacando la importancia de equilibrar la vida académica con el bienestar personal y, sobre todo, disfrutar plenamente de la experiencia universitaria.

Gabriela Reyes Vera, encargada de este programa, comenta que “el impacto de la ingeniería y las ciencias en el sector productivo industrial y en el sector público cada día avanza a pasos agigantados. En este contexto, la Universidad de La Frontera asume un rol fundamental, no sólo en la formación de futuras y futuros profesionales, sino que también en potenciar personas íntegras y con una profunda convicción de ser partícipes de la construcción de un mundo más justo y equitativo”. Además, menciona que las estudiantes del YQSI tendrán la posibilidad de acceder a las carreras de la facultad por vía de admisión especial para programas de vinculación temprana.

Experiencias

UFRO dio inicio a nueva versión de Yo Quiero Ser Ingeniera

Este 2024, 11 estudiantes de la edición anterior del programa ingresaron a carreras adscritas a la Facultad de Ingeniería y Ciencias, siendo todas reconocidas en esta ceremonia. Además, se realizó un reconocimiento especial a la estudiante que ingresó con el puntaje más alto dentro de este grupo, distinción que recayó en Isidora Reyes Carrasco, quien egresó del Liceo Bicentenario de Temuco y actualmente cursa su primer año en Ingeniería Civil.

Isidora, comparte parte de su experiencia en YQSI. “El programa me preparó bastante para saber de qué iba a tratar mi carrera, yo sabía que mi área eran las matemáticas, pero no sabía qué cosa o qué ingeniería. Entonces, el programa me ayudó a decidirme por Ingeniería Civil”. Sobre sus primeros meses en la universidad, dice “no se me han hecho difíciles las clases, me ha gustado esta carrera, siento que es lo mío”.

Por otra parte, Gabriela Leal Pavez, quien cursa cuarto año medio en el Complejo Educacional Cristo Rey de Teodoro Schmidt, comparte su motivación para ser parte de este programa. “Me interesa la ingeniería y quiero saber mi plan a futuro. Además, uno siempre tiene miedo de no saber qué estudiar, qué hay para futuro o cómo va a ser la vida laboral. Entonces, estos programas nos ayudan a saber más o menos lo que viene para más adelante”. En su testimonio, también se refiere a la importancia de disminuir la brecha de género dentro del área ingenieril. “Siempre se ha pensado que sólo los hombres son para las ingenierías, pero todos somos capaces, hombres y mujeres”.

Las participantes de “Yo Quiero Ser Ingeniera” tendrán la oportunidad de explorar los diversos campos de la ingeniería a través de talleres prácticos, liderados por académicas y académicos, además de participar en encuentros con estudiantes de las 16 carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y actividades vocacionales con el equipo de UFRO Orienta. En esta versión, contarán con el respaldo continuo del Programa de Inclusión Académica (PIA FICA).