Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

UFRO integra por primera vez el directorio de la Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación

Daphne Bormann Parada

Periodista Unidad de Comunicaciones
Facultad de Ingeniería y Ciencias

En la última versión de las Jornadas Chilenas de Computación, efectuadas en la Universidad de La Frontera (UFRO), las y los socios de la Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación eligieron a su nueva directiva, siendo electa como presidenta la Dra. Ania Cravero y como director el Dr. Jaime Díaz, ambos investigadores adscritos al Departamento de Ciencias de la Computación e Informática de esta casa de estudios.

La Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación (SCCC) es una corporación de carácter científico que, desde 1984, estimula la investigación en computación en Chile, a través de la organización, patrocinio y auspicio de reuniones y eventos científicos. También, fomenta la investigación y publicación de trabajos en el área y la participación de estudiantes de pre y postgrado en sus actividades, además de promover el mejoramiento de la enseñanza de esta disciplina.

En el marco de las Jornadas Chilenas de Computación 2024, uno de los eventos más emblemáticos de esta Sociedad y que, en esta oportunidad, fue co-organizado por el Departamento de Ciencias de la Computación e Informática (DCI) de la Universidad de La Frontera, se efectuó la elección de la nueva directiva.

En una asamblea especialmente convocada para este propósito, sus socias y socios eligieron al nuevo directorio por los próximos dos años (2024-2026), siendo electa como presidenta la Dra. Ania Cravero Leal y, como director, el Dr. Jaime Díaz Arancibia, ambos académicos adscritos al Departamento de Ciencias de la Computación e Informática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO.

Lo anterior, representa un hito para esta institución, por cuanto es primera vez que se hace presente en esta directiva, lo que evidencia un importante reconocimiento al trabajo que actualmente impulsa -a través del DCI- para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico de áreas asociadas a las ciencias de la computación y de la informática.

Desafíos

Mostrándose aún sorprendida con su nombramiento, la Dra. Ania Cravero agradece la confianza para liderar esta Sociedad, desafío que acepta con la clara convicción de posicionar el quehacer de las ciencias de la computación como clave para el desarrollo de la ciencia y tecnología, además de fortalecer los vínculos entre universidades chilenas y del extranjero y con la industria.

Otras acciones de este nuevo directorio, conformado por una presidenta, un secretario, un tesorero y tres directores, será dar continuidad a las conversaciones establecidas con la CNA para ajustar los criterios de acreditación de los programas asociados al área de ciencias de la computación y con ANID para crear un nuevo grupo de estudio para este ámbito.

De igual manera, destaca la elaboración y formalización de los nuevos estatutos de la Sociedad, así como la captación de nuevos socios y, para ello, estratégico será la realización de asambleas que convoque a investigadores(as), docentes, estudiantes de pre y postgrado, lo que además permitirá levantar información para una visión integral del trabajo que, en Chile, se está realizando en áreas afines a este campo de estudio.

“Obviamente, nos interesa también vincular a las mujeres que participan en el área de la computación a lo largo del país y levantar información con respecto a las necesidades que existen, trabajo que se sumará a las actividades tradicionales que ha venido desarrollando la Sociedad, como las Jornadas y otros eventos similares”, añade la Dra. Cravero.

Por su parte, el Dr. Jaime Díaz no duda en agregar que parte de los esfuerzos de este nuevo directorio, estarán centrados en dar mayor visibilidad a la Sociedad. “Y una forma de hacerlo es asociándonos con importantes empresas tecnológicas que están instaladas en nuestro país, como Google y Microsoft, entre otras con las que siento que podemos hacer muchas más cosas juntos que por separado”.

Con estos y otros desafíos, el nuevo directorio de la Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación dio inicio a su gestión, esperando, principalmente, convocar la activa participación de investigadores(as), docentes, profesionales y estudiantes de ciencias de la computación e informática y de áreas afines.