La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO) marca un nuevo hito en la formación de sus estudiantes de las 12 Ingenierías Civiles con el lanzamiento de la asignatura “Taller de Empresas Tecnológicas”, que tuvo una ceremonia que contó con la participación de representantes de Empresas COPEC e Imagine Lab.

En 2022, inició la implementación progresiva de la innovación curricular de las 12 ingenierías civiles de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, con el objetivo de brindar a los estudiantes una formación integral en las competencias de diseño, innovación y responsabilidad social.
Este plan curricular, conocido como Línea Integradora de Formación en Ingeniería y Ciencias (LIFIC), se compone de 10 asignaturas distribuidas en tres ciclos formativos. formativo. El segundo ciclo se culmina con la asignatura hito “Taller de Industrias Tecnológicas”, la que tuvo una ceremonia de lanzamiento con invitados de Empresas COPEC, Imagine Lab, iDEAUFRO y NewTech; y contó con la asistencia de más de 250 personas de la comunidad universitaria.
Taller de Empresas Tecnológicas, es la primera instancia formativa en la que 157 estudiantes tendrán la oportunidad de conocer y comprender los ecosistemas de apoyo a nuevos emprendimientos y start-ups de base tecnológica. Además, participarán de desafíos de innovación abierta planteados por diversas organizaciones, lo que les permitirá desarrollar soluciones de alto impacto para la industria desde el pregrado.
La MSc. Patricia Muñoz Bustos, directora de pregrado y coordinadora de la implementación curricular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, destacó la importancia de este hito académico: “Estamos muy contentos con el lanzamiento y la evaluación de del segundo ciclo, junto a un equipo multidisciplinar de académicos, académicas y docentes que acompañarán a más de 150 estudiantes a enfrentar desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) que nos permite estar conectados con el territorio y lo que el mundo globalizado nos demanda”.
Durante la ceremonia, representantes de Empresas Copec e Imagine Lab, presentaron el “Desafío Futuro”, un concurso de innovación abierta que invita a estudiantes de educación superior a crear ideas novedosas y desarrollar soluciones transformadoras. Los participantes recibirán mentorías y formación especializada. Los tres equipos ganadores compartirán 45.000 USD para pruebas de concepto o pilotos junto a Copec. Además, el equipo que obtenga el primer lugar tendrá la oportunidad de conocer el ecosistema de Silicon Valley en San Francisco, EE.UU.

Juan Carlos Berliner, Gerente de Personas de Pronto Copec, resaltó la importancia de la vinculación temprana con los estudiantes en formación: “Tanto el ecosistema Copec, como Arco Prime, nos nutrimos muchas veces de los estudiantes y de las ideas innovadoras que pueden estar trayendo para desarrollar de mejor manera nuestros negocios. Nuestra experiencia hasta ahora ha sido súper buena, nos han entregado soluciones que permiten resolver algunos de los problemas que tenemos en nuestra compañía y que hemos podido implementar exitosamente”.
Jonathan Baeza Erices, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, compartió que “el conocer los desafíos de una empresa como Copec, me inspira y motiva a prepararme de mejor forma como Ingeniero Civil Eléctrico; es muy importante conocer que nos espera en el futuro laboral, y estar preparados para eso”.
Además, en esta ceremonia, los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, Bryan Sobarzo y Diego Araneda compartieron su experiencia con NewTech, su emprendimiento tecnológico con el que obtuvieron un reconocimiento en el Desafío Innspira y en Jump Chile, y se desarrolló un panel de conversación con temática de emprendimiento estudiantil.
Es importante señalar que esta actividad permitió articular la estructura interna de la UFRO, con la participación de la Mg. Fabiola Vásquez, Directora de iDEAUFRO, y el desarrollo curricular de la LIFIC, para fortalecer la formación que reciben los y las estudiantes.
La implementación de LIFIC permite a la Facultad de Ingeniería y Ciencias a mantener su liderazgo en la formación de ingenieros e ingenieras para el futuro. Este logro se sustenta en un cuerpo académico y docente de vanguardia, con una marcada disposición a la innovación, la creación y la enseñanza a las nuevas generaciones.