Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

UFRO organizó seminario internacional sobre diseño de biorrefinerías sustentables y procesos biotecnológicos innovadores

Daphne Bormann Parada

Periodista Unidad de Comunicaciones
Facultad de Ingeniería y Ciencias

En el marco de un proyecto de cooperación internacional, que reúne a investigadores(as) de Francia, Colombia y Chile, la Universidad de La Frontera (UFRO) organizó el seminario internacional “Diseño de Biorrefinerías Sustentables y Procesos Biotecnológicos Innovadores”, con el respaldo de los programas de postgrado del Departamento de Ingeniería Química.

Investigaciones en temas de interés biotecnológico e industrial de tres países, dieron vida al primer evento de divulgación del proyecto de cooperación internacional “Boosting climate change mitigation and energy transition through sustainable organic acids production via anaerobic fermentationbased biorefineries (CCMBioRef)”, iniciativa del Programa Regional CLIMAT-AmSud de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que promueve la colaboración científica entre países de América del Sur y Europa.

Este proyecto, iniciado en 2025, tiene como propósito el intercambio de conocimientos y la consolidación de una red de colaboración internacional entre instituciones de Francia, Colombia y Chile, mediante actividades de movilidad, formación avanzada y desarrollo conjunto de investigación.

En ese contexto, la Universidad de La Frontera -como parte de la iniciativa- organizó el seminario internacional “Diseño de Biorrefinerías Sustentables y Procesos Biotecnológicos Innovadores”, evento multidisciplinario que también contó con el respaldo del Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Biotecnología y del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Bioprocesos, ambos adscritos al Departamento de Ingeniería Química de esta institución.

Bajo la modalidad híbrida, este encuentro convocó a académicos(as) y estudiantes de pre y postgrado de países como Brasil, España, Nueva Zelanda, Perú, entre otros, además de los tres socios del proyecto, comunidad motivada en intercambiar conocimientos sobre tendencias en el diseño de biorrefinerías sostenibles, compartir avances en procesos biotecnológicos innovadores aplicados a la industria y a la investigación universitaria, además de fomentar nuevas redes.

“En temáticas como el aprovechamiento de residuos y la transición hacia la sostenibilidad, la Universidad de La Frontera ha logrado posicionarse muy bien, especialmente en el sur de Chile. Esto se refleja en los diversos proyectos de investigación que se están ejecutando y que están orientados a la mitigación ambiental. De hecho, en este evento se presentaron líneas de trabajo muy interesantes, que refuerzan el enorme potencial que tiene la UFRO en esta área”, destacó el Dr. Jimmy Martínez Ruano, académico del Departamento de Ingeniería Química UFRO y director del proyecto CLIMAT-AmSud (código 24-CLIMAT-04, AMSUD240025).

En tanto, desde su rol como conferencista, el Dr. Edgar Velástegui, investigador postdoctoral de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, valoró como muy positivo este tipo de actividades. “Considero fundamental dar visibilidad al trabajo que realizamos y, sobre todo, transferir ese conocimiento a las nuevas generaciones de investigadores, a los gestores de proyectos y a quienes impulsan el desarrollo científico… y, así, seguir construyendo ciencia de manera colaborativa”.

Por su parte, Krishna Gaete Fernández, egresada de la carrera de Ingeniería Civil Química de la UFRO y actualmente parte del equipo del Laboratorio 4 del Centro de Manejo de Residuos y Bioenergía asociado al BIOREN UFRO, compartió su experiencia como asistente. “El tema de mi tesis se enfocó en la producción de 5-hidroximetilfurfural, un compuesto relacionado con la valorización de residuos dentro del ámbito de la biorrefinería, por eso, asistir a este seminario me permitió ampliar la mirada y conocer otras posibles aplicaciones en esta misma área, además de conocer qué se está desarrollando tanto en Chile como a nivel internacional. Las exposiciones de investigadores de distintas universidades, algunos enfocados en temas como el uso de microorganismos, permiten complementar nuestra visión y abrir nuevas perspectivas”.

Con la presentación de trabajos de diferentes instituciones de Colombia, Francia y Chile, este último representado por investigadores de la Universidad de La Frontera, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, este seminario se proyecta como el inicio de una serie de sinergias y vínculos internacionales para seguir desarrollando proyectos significativos, tanto para la universidad como para el país.

“Este evento permitió visibilizar el trabajo que realizamos en la UFRO, algo que varias instituciones extranjeras, especialmente las francesas, aún no conocían del todo. Y hay mucho por mostrar, tanto en biorrefinerías como en sostenibilidad y gestión ambiental”, comentó el Dr. Jimmy Martínez, agregando que para los próximos meses se contempla la realización de más seminarios híbridos, tanto en Colombia como en Francia, y también la visita de investigadores de Francia y Colombia a nuestra universidad, en el marco de este proyecto trilateral en temáticas como el cambio climático y variabilidad climática.