Logo FICA UFRO
intranet fica

INTRANET

directorio fica

DIRECTORIO

campus virtual fica

CAMPUS
VIRTUAL

UFRO y Dirección de Obras Hidráulicas dieron inicio a la segunda versión del programa de capacitación de servicios sanitarios rurales

UFRO y Dirección de Obras Hidráulicas dieron inicio a la segunda versión del programa de capacitación de servicios sanitarios rurales
Daphne Bormann Parada

Periodista Unidad de Comunicaciones
Facultad de Ingeniería y Ciencias

300 dirigentes y operadores de sistemas sanitarios rurales, de diferentes comunas de la Región de La Araucanía, recibirán las herramientas y conocimientos necesarios para una gestión más efectiva y eficiente de estos servicios, a través de una capacitación que lidera el Centro de Gestión y Tecnologías del Agua de la Universidad de La Frontera (UFRO), en conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas.

La Universidad de La Frontera (UFRO), a través del Centro de Gestión y Tecnologías del Agua de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, en conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas, dieron inicio a la segunda versión del programa de capacitación para operadores y administradores de servicios sanitarios rurales (SSR) de la Región de La Araucanía.

UFRO y Dirección de Obras Hidráulicas dieron inicio a la segunda versión del programa de capacitación de servicios sanitarios rurales

Este programa tiene como objetivo proporcionar, a 300 dirigentes y operadores de sistemas sanitarios rurales, las habilidades, conocimientos y herramientas necesarios para una gestión efectiva y eficiente de dichos servicios, promoviendo, a su vez, la participación comunitaria, el desarrollo sostenible y el acceso equitativo a un suministro de agua potable de calidad en las zonas rurales.

En su estructura, este programa se divide en dos cursos certificados, de 30 horas pedagógicas de duración cada uno. El primero, dirigido a 150 operadores, será dictado en las comunas de Temuco, Collipulli, Saavedra y Loncoche, con un enfoque en temáticas de electricidad, materialidad de redes, entre otras.

En tanto, el segundo curso beneficiará a 150 administradores y será dictado en las dependencias de la UFRO en las comunas de Temuco, Pucón y Angol, desarrollando un enfoque principal de alfabetización digital para la gestión administrativa.

En el hito de lanzamiento de este curso, participaron autoridades regionales y universitarias. Entre estos, el Dr. Juan Carlos Ortega Bravo, director del Centro de Gestión y Tecnologías del Agua. En sus palabras, señaló “nosotros estamos felices de poder realizar nuevamente este programa y así poder entregar nuevas herramientas a los dirigentes para poder administrar los sistemas de agua potable rural y, por otro lado, también validar las competencias de los operadores a través de certificaciones que la universidad entrega por medio de estos cursos”.

UFRO y Dirección de Obras Hidráulicas dieron inicio a la segunda versión del programa de capacitación de servicios sanitarios rurales

Por su parte, la directora regional de Obras Hidráulicas, Vivianne Fernández Mora, agregó “desde la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas hemos sentido la necesidad que tienen hoy día los Comités de Agua Potable Rural (APR), de poder mejorar el servicio que entregan a la comunidad y, por lo tanto, hemos decidido, en una segunda versión con la Universidad de La Frontera, hacer estos talleres de capacitación”.

Como bien explica la funcionaria de gobierno, “los administrativos de una APR se preocupan de que toda la gestión funcione de buena manera; por ejemplo, los cobros, las tarifas y la parte contable en general son cosas que a los comités les cuesta, muchas veces, poder asumirla, por tanto, con estas capacitaciones podemos ayudarlos y, por otro lado, la operación del sistema suele ser compleja, dado que tiene mucha tecnología a la que se deben enfrentar los operadores a diario y ante cualquier problema, los comités de APR, a través de sus operadores también deben estar preparados para asegurar que el agua que se está consumiendo en el sector rural es agua potable y que cumple con la norma chilena y con todos los requisitos que tiene la Seremi de Salud para entregar de buena forma el servicio”.

UFRO y Dirección de Obras Hidráulicas dieron inicio a la segunda versión del programa de capacitación de servicios sanitarios rurales

Para la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, la puesta en marcha de la segunda versión de esta capacitación da cuenta del compromiso institucional con el desarrollo del territorio. Así bien lo destacó en la actividad de lanzamiento el Dr. Herme Soto Segura, secretario académico de la facultad. “Este programa es más que una iniciativa académica, es un compromiso con el desarrollo sostenible, la participación comunitaria y el acceso equitativo a un recurso tan vital como el agua potable en nuestras zonas rurales…  y el trabajo conjunto de todos los actores involucrados, desde las autoridades regionales hasta las y los participantes, es una fuente esperanza y progreso para nuestras comunidades”.

Una vez finalizado el curso, las y los participantes recibirán un certificado que dará cuenta de su participación exitosa en todos los módulos contemplados en esta actividad, certificación que será otorgada por la División de Educación Continua de la UFRO.

“Obtener una certificación de una casa de estudios reconocida es muy importante, ya que la Ley 20998 sobre Servicios Sanitarios Rurales, exige sistemas de capacitación constante y que sea mediante una respectiva certificación, por lo que la labor que cumple nuestra universidad es vital para el desarrollo, continuidad y sustento de los SSR “, expresa también en sus palabras la Mg. Julieta Martínez Torres, Coordinadora de la Unidad de Servicios y Proyectos Hídricos del Centro de Gestión y Tecnologías del Agua.