A través de diferentes experiencias, este evento promovió las últimas tendencias en sostenibilidad, innovación y gestión de calidad en diversos contextos productivos y tecnológicos.
En dos jornadas, una realizada en la Universidad de La Frontera y otra en las instalaciones de Rosen, se llevó a cabo el Workshop Calidad 360: Economía circular y sostenibilidad: Retos y perspectivas.
Su desarrollo se enmarcó en dos iniciativas lideradas por la Dra. Martha Ramírez Valdivia, académica del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UFRO.
La primera corresponde al proyecto de Fomento a la Vinculación Internacional (FOVI) de ANID, titulado “Gestión sostenible en la cadena de suministro de la industria textil mediante herramientas de inteligencia artificial y circularidad de procesos”, postulado por la Universidad de La Frontera en colaboración con la Universidad Católica del Maule (Chile), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México), la Universidad de São Paulo (Brasil) y la Universidad de Santiago de Compostela (España), además de Rosen como empresa asociada.
En tanto, la segunda iniciativa corresponde al proyecto de extensión académica “Workshop Calidad 360: Estrategias para la mejora continua”.
En su conjunto, este evento tuvo como objetivo propiciar el encuentro entre empresas, organizaciones y la comunidad académica, para promover el intercambio de conocimientos y experiencias –locales como internacionales- en torno a la sostenibilidad, innovación y gestión de calidad.
Para ello, destacados especialistas en desarrollo sostenible compartieron las últimas tendencias en estrategias de gestión de calidad e innovación, orientadas a optimizar procesos organizacionales, aumentar la eficiencia operativa y fomentar la incorporación de prácticas sostenibles en diversos contextos productivos y tecnológicos.

“Nos aliamos con Rosen y con universidades tanto de Chile como del extranjero, para abordar los avances y desafíos que implica la evolución que está teniendo la calidad en la industria 5.0 y que está asociado con temas de economía circular y sustentabilidad”, señaló la Dra. Martha Ramírez.
La académica también destacó el carácter colaborativo de este tipo de instancias. “Estas son actividades que tienen una lógica bidireccional, porque nuestros estudiantes aprenden y se forman, pero también lo hacen las empresas y los colegas que participan. Se genera una sinergia muy valiosa entre todos los actores y creemos que es una forma concreta de llevar la investigación que se hace en la universidad hacia la industria y de enriquecer, también, el proceso formativo de nuestros estudiantes”.
Entre los relatores, destacó la participación del Dr. Ricardo Rebolledo Leiva, investigador de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica del Maule. “En esta ocasión presenté trabajos de investigación relacionados con temáticas de economía circular, particularmente enfocados en la bioeconomía y los impactos ambientales de estos sistemas, los cuales hemos trabajado desde la academia esperando que puedan implementarse en nuestro país”.
En cuanto al proyecto FOVI de ANID, no duda en agregar que “es muy importante la participación de la industria y por eso dentro del proyecto está involucrado Rosen como un aliado estratégico, lo que nos ha permitido levantar información valiosa para evaluar la sustentabilidad y la circularidad de sus procesos”.
Con el interés de formalizar lazos de colaboración con la UFRO, el Dr. Paulo Sampaio, investigador de la Universidade do Minho de Portugal, también participó como expositor en el Workshop Calidad 360. En sus palabras, señaló que “esta relación es muy importante para ambas universidades, no solo para los académicos, sino también para los estudiantes. Nuestro objetivo es que en el futuro se generen más oportunidades de intercambio entre ambos países, tanto a nivel estudiantil como académico. También estamos planeando desarrollar proyectos de investigación conjunta, porque la perspectiva internacional siempre es clave en el trabajo universitario”.
Temas como la visión estratégica de la calidad 360, la digitalización y calidad 4.0, la gestión del cambio para el liderazgo en la transformación digital y economía circular y análisis de ciclo de vida, fueron algunos de los ejes abordados en la serie de ponencias que dieron forma a este workshop, el que en su organización contó con el importante respaldo del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, del Magíster en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad y de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UFRO, además del patrocinio de Rosen.